¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez a la clase administración estratégica y emprendedora. Estamos en el módulo número 3, y seguimos hablando de la misma pregunta. ¿Cómo pueden las empresas ser exitosas? ¿Cuáles son los factores que llevan al éxito de una empresa u otro tipo de organización? Hemos visto un modelo muy popular en cualquier clase o libro que se trate de la estrategia, que es el iii modelo de Porter, Michael Porter, que se llama las 5 fuerzas. Y vimos que tiene su poder para explicar las razones, hasta cierto punto, por las cuales las empresas pueden ser exitosas. Si se acuerdan, vimos que fue modelo externo; en otras palabras, el modelo fue del nivel del sector, y la explicación fue, si el sector es exitoso o tiene ganancias o utilidades, las empresas, o la mayorÃa de las empresas en el sector, van a ser exitosas, van a tener ganancias; si el sector no es tan atractivo, como la de las aerolÃneas en Estados Unidos, la mayorÃa de las empresas van a tener pérdidas, o no van a tener utilidades. Entonces, este modelo, hasta cierto punto, dependiendo de la economÃa, la sociedad, el paÃs, tiene poder para explicar el éxito de algunos sectores ¿verdad? Dependiendo de las leyes anti competitivas que existen en la sociedad, el número de competidores, etcétera, etcétera. Y si se acuerdan, lo que, lo que decÃa o lo que demostraba el modelo, fue que ustedes como gerentes o administradores, deberÃan tratar de, de estar en situaciones en las cuales hay lo menos rivalidad o competitividad de las empresas que puede ser posible. O en otras palabras, es mejor que usted no tienen muchos competidores en su sector; eso es, digamos, el resultado del modelo de 5 fuerzas. Ahora, lo que no contesta el modelo de 5 fuerzas es las situaciones en las cuales hay mucha competencia, o en situaciones cuando hay una, un sector o industria en la cual no hay, no es muy atractiva, no hay ganancias a nivel de sector, pero hay una empresa que sà es exitosa, es decir que sà tiene ganancias. Y podemos poner como ejemplo la aerolÃnea en Estados Unidos, Southwest, como dijimos en el modelo, módulo número 2, la, el, el sector de aerolÃneas en Estados Unidos no ha tenido mucho éxito por varios años; ha habido pérdidas a nivel digamos de promedio del sector por muchos años; pero Southwest curiosamente sà ha ganado dinero por varios años. ¿Cómo es eso? ¿Cómo podemos explicar el éxito de esa empresa en un sector no muy atractivo? Eso es el caso que vamos a ver hoy, y vamos a ver otro modelo para explicar cómo pueden las empresas ser exitosas, aun cuando pertenezcan a un sector no atractivo, en el cual en promedio, no hay ganancias o utilidades. Entonces, los veo en la siguiente parte.