[MÚSICA] [MÚSICA] Otro aspecto importante, saber qué hace el deportista. Normalmente se le solicita de que apunten lo que comen durante una semana, que no se olviden nada, que cualquier picoteo, cualquier chuche, cualquier refresco, que incorporen todo ello, y luego nos lo entreguen para poder realizar un análisis de su dieta. También es interesante preguntar por las raciones, hay instrumentos como este que os enseño aquà que es un libro que nos enseña unas fotos de diferentes tamaños en el contenido de algunos platos que están calibrados en gramajes. Nosotros conocemos, el deportista no lo ve, pero yo sà se a qué gramos cada plato corresponde. Entonces claro, probablemente hay gente que escribirá un plato de pasta y quizá mi plato de pasta será este y el de un deportista será este. O a lo mejor pues hablas de guisantes y como no les gusta, el plato de guisantes es muy pequeño. Entonces es interesante para poder ver qué hacen también interesarse por las raciones. Y este es el análisis nutricional, con toda esta información que tenemos nosotros vamos a hacer un análisis nutricional con un programa informático que nos dará muchÃsima información y muy interesante. Y que a la vez es un elemento muy pedagógico para poder incidir y proponer cambios en la dieta. Fijaros que estos programas para análisis nutricional nos dan información sobre las calorÃas al dÃa, sobre el agua de la dieta, sobre los hidratos de carbono y nos distingue entre lo que son azúcares y polisacáridos, sobre las proteÃnas indicando un poco lo que es proteÃna vegetal y animal, sobre las grasas desglosando qué grasas son saturadas, monoinsaturadas y polinsaturadas, también sobre el colesterol de la dieta, sobre la fibra y luego sobre una serie de vitaminas y minerales que son indispensables para que nuestra salud sea óptima. Entonces bueno, nada, salta a la vista que en este caso pues por ejemplo este deportista toma muchos azúcares rápidos muy por encima a los polinsaturados, que serÃa una condición deseable inversa. También vemos que estos hidratos de carbono relacionados a su peso corporal son bajitos para la actividad que realiza. Estamos viendo que también tiene los ácidos grasos polinsaturados un poquito bajos, respecto a que toma más grasa saturada. El colesterol un poco elevado por la ración calórica que tiene, casi no tiene fibra, la vitamina D es muy baja. Bueno, tenemos un montón de información. Aquà de entrada you podrÃamos estar haciendo cambios, sacar un poco pues a lo mejor, primero ver de dónde vienen estos azúcares, a lo mejor resulta bueno yo lo se, que venÃan, pues de unos donetes, de unos croissants, etcétera. Pues a lo mejor se cambia el formato y se introducen pues más bocadillos, más galletas sencillas, más cereales del desayuno. Podemos estar dándole la vuelta y bajando el azúcar. Luego por ejemplo los polinsaturados, resulta que a lo mejor no hay prácticamente ni pescados, ni frutos secos, y en cambio you de entrada de haber sacado de la bollerÃa you los saturados nos estarán bajando. Resulta que también hay pocos vegetales y frutas, si los aumentamos mejoraremos la fibra. Y si al poner el pescado con la ilusión de mejorar los polinsaturados también estamos mejorando la vitamina D. Entonces muchas veces con pequeños cambios, nosotros conseguimos bueno, ponerlo todo pues bastante mejor. Incluso fijaros, que si vemos el análisis nutricional a nivel de composición de la dieta, él tiene pues unas grasas muy elevadas de un 40%, cuando mi recomendación va a ser un 30. Entonces eso es muy didáctico porque cuando ellos lo ven de esta forma, pues están mucho más abiertos a aceptar pues una serie de cambios para mejorar. [AUDIO EN BLANCO]