Hola. Hoy vamos a discutir cómo es que se produce el fenómeno de la resistencia bacteriana. Las bacterias, como sabemos, son microorganismos que existen en la naturaleza desde hace varios miles de años. Para sobrevivir adquieren diferentes mecanismos que les permiten resistir el ambiente, el contacto con los antibióticos y a otros seres vivos. Uno de estos elementos más importantes es el fenómeno de la resistencia. Una bacteria, durante su proceso de evolución, puede adquirir un mecanismo que la hace resistente a los antibióticos por sí sola, incluso sin tener contacto con este antibiótico; pero también, se genera mucho más fácil cuando se exponen a los antibióticos. Así, si nosotros consumimos frecuentemente los antibióticos, vamos a generar que esta bacteria los reconozca, los identifique y pueda crear, mejorar e, incluso, pasar estos mecanismos de resistencia a otras bacterias que no los tenían. Entonces, a lo largo de los años, una bacteria que inicialmente podía ser sensible a todos los grupos de antibióticos que existen, actualmente puede ser resistente a todos ellos. Es, por lo menos, un punto muy importante que no debe dejar de reconocerse cuando nosotros estamos ante un tratamiento antimicrobiano que estamos tomando para una infección. Si nosotros dejamos interrumpido este tratamiento, la bacteria, en vez de seguir muriendo, por decirlo así, con el efecto de este antibiótico, al tener menos cantidad, menos exposición, no muere y queda, entonces, este fenómeno de la resistencia que va adquiriendo. Sumando, a lo largo de los años, una persona puede tener varias bacterias resistentes en su organismo o adquirirlas. Esto no quiere decir que la persona se haga resistente, es algo muy común que se dice, "es que ya me hice resistente a los antibióticos. Es que los antibióticos no me hacen". Realmente, lo que ocurre es que estas bacterias, al tener el contacto con los antibióticos, al ir desarrollando, mejorando y amplificando estos mecanismos, entonces es lo que las hace tan resistentes. Un fenómeno de la evolución que les permitía sobrevivir, entonces se vuelve a este mecanismo de defensa que van adquiriendo todas y que, a la larga, nos va a dar problemas para el tratamiento de las infecciones. Es por ello que los antibióticos solamente deben utilizarse cuando exista verdaderamente una infección que se deba controlar gracias a este antibiótico. La mayoría de las infecciones que tenemos los humanos son producidas por virus, estos virus no requieren un tratamiento antibiótico; las vamos a controlar solos. Esos mecanismos de defensa van a permitir que se eliminen y así nos vamos a recuperar. Entonces, el estar ingiriendo estos antibióticos de manera frecuente o de manera interrumpida como hacemos en algunas ocasiones, van logrando que estas bacterias se hagan resistentes. Así, actualmente tenemos un gran problema a nivel mundial con estas bacterias resistentes que están causando infecciones y que están provocando, además, cuando son graves, la muerte de muchas personas. Es por eso que debemos ser mucho más conscientes antes de tomar un antibiótico. Para más información, les invito a ver el siguiente video, donde se demuestra con ejemplos, de manera gráfica, cómo ocurre este fenómeno de la resistencia y las implicaciones que tiene. Muchas gracias.