[MÚSICA] ¿Qué tal? Impresionante, la cantidad de cosas que podemos tocar y con ellas, nos contaminamos las manos y con esas manos contaminadas, podemos llevar los patógenos a nosotros mismos o a las personas que nos rodean. Hay un experimento muy interesante de esta foto que pueden ver acá arriba, que se hizo muy famosa. Una microbióloga hizo el experimento con su hijo. Lo mandó a jugar al jardín, que jugara, que agarrara la tierra, que agarrara su mascota y después le dijo, ven, pon tu mano en una cajita de Petri. Las cajitas de Petri son cajitas que se utilizan en los laboratorios de microbiología, que tienen una gelatina que es un caldo de cultivo, que les encanta a las bacterias y se reproducen rápidamente. Entonces le pidió a su hijo que pusiera la mano y dejó, la cerró y dejó la cajita al medio ambiente por algunos días. Entonces, la microbióloga lo que hizo fue dejar la cajita al medio ambiente y las bacterias se empezaron a reproducir. A los pocos días lo que encontró fue justamente esto. En la cajita de Petri estaba la huella de su hijo, llena de, lo que parecían flores de un jardín colorido pero no eran flores de un jardín colorido, lo que eran eran, colonias de millones y millones de bacterias que ¿cómo habían llegado ahí? Pues, era justamente lo que su hijo tenía en sus manos después de haber jugado en el jardín y lo puso digamos en este caldo de cultivo, en esta gelatina de la cajita de Petri. La gran mayor parte de estas bacterias eran bacterias que no nos preocupan, que son incapaces de enfermarnos pero otras bacterias sí eran peligrosas. Entonces, con eso le puso demostrar a su hijo la importancia de lavarse las manos y eso es algún mensaje que todos, siempre nos han dicho, nuestros padres, nuestros maestros, lávate las manos, lávate las manos, pero se nos olvida. Y yo creo que después de ver esta imagen, definitivamente, espero que todos recobremos esta buena práctica de lavarse las manos. Ahora, ¿cuándo hay que lavarse las manos? Pues lo más seguido que podamos pero hay momentos, críticos de lavado de manos. Uno de ellos es, defintivamente después de ir al baño. En el baño hay muchas bacterias peligrosas. También después de cambiar un pañal. También después una persona enferma. Después de jugar con un animalito, con nuestra mascota. Siempre que regresemos de la calle, de estar en transporte público, del jardín, de tocar tierra. Estos son momentos super importantes. Y otro momento importantísimo es antes de comer y antes de preparar cualquier alimento. Entonces, esos son los momentos críticos donde no se nos puede escapar el lavado de manos. Además de los momentos críticos de lavados de manos, hay técnicas que puedes utilizar. Es algo importante también notar que, si no tienes agua y jabón a mano, puedes utilizar tu gel antibacterial. Que ahora, en tiempos de Covid 19 pues casi todos tenemos a mano y es una buena práctica tenerlo en tu bolsita, por si no puedes utilizar agua y jabón. ¿Cuál es la mejor técnica para lavarte las manos? Pues es, lavarte todas las manos y que sea al menos, con un lavado vigoroso durante 20 segundos. Puedes ver el siguiente video para que te acuerdes cuál es la mejor técnica de lavado de manos. ¿Qué tal? No está tan difícil. Una vez que lo pongan en práctica, va a ser muy fácil que siempre utilicen esa técnica de lavado. Okey, entonces definitivamente el agua y el jabón son nuestros mejores aliados para prevenir las enfermedades infecciosas, pero hay otras maneras de prevenir las enfermedades causadas por bacterias y por virus. Vean la siguiente lección. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]