[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, en este video les voy a platicar, ¿cómo funcionan los antibióticos? you se comentó en otro momento para qué sirven, you se comentó qué son los antibióticos y ahora vamos a platicar un poco sobre el mecanismo de acción de los antibióticos. Hemos dicho que hay varios tipos de antibióticos, nosotros los agrupamos como en familias de acuerdo a su mecanismo de acción, de acuerdo a la manera en la que combaten a las bacterias. Los antibióticos pueden afectar a las bacterias de diferentes formas. Pueden alterar la integridad de algunas de sus estructuras, generalmente de su membrana que es la cobertura de la bacteria, la rompen y esto provoca desequilibrio en la bacteria y se muere la bacteria. Pueden también provocar las fallas en las máquinas con las que la bacteria hace las proteinas. Se meten e interfieren en la elaboración de sus proteinas y entonces la bacteria empieza a hacer unas proteinas defectuosas, incompletas, inservibles para ella y con esto empieza pues a debilitarse e incluso a morir. Hay algunos otros antibióticos que afectan directamente la maquinaria con la bacteria duplica, le saca copia a su material genético. Esto provoca que la bacteria no se puedan dividir, que no pueda tener descendencia, que no puedan salir más bacterias en esa infección y también se elimina esta pues esta población bacteriana. Algunas bacterias abren una especie de poro o como un orificio en la superficie de las bacterias y esto provoca también desequilibrio de la bacteria y su muerte, su ruptura por completo. Hay un gran grupo de medicamentos, antibióticos que son las penicilinas tan famosas, que tienen como mecanismo de acción, interrumpir la formación de la pared de la bacteria. La bacteria tiene además de esta membrana que dijimos, que es una capita como de aceitito que tiene de recubierta, además tiene una pared un poquito más resistente, que la hace pues resistir a la acción de algunas otras moléculas o de algunas otras células y las hace más fuerte. Estos antibióticos que son derivados todos y parecidos a la penicilina, tiene como principal mecanismo de acción, inhibir la síntesis de esa pared, como si estuviera construyéndose una barra de ladrillo y se bloqueara justamente el pegado de esos ladrillos, de tal mera queda la bacteria al descubierto. Además estos medicamentos también activan unos componentes dentro de la misma bacteria, que van a promover la ruptura propia de la bacteria, entonces tienen varias formas de atacar a la bacteria. Cada grupo de antibióticos tiene su propio mecanismo de acción, no se puede pensar en que unos van a servir de algunas manera diferente a lo que hacen. Son moléculas químicas que tienen una actividad química sobre las bacterias, para que lleguen ahí es necesario que estén en una dosis adecuada, que sean absorbidos por el cuerpo, que lleguen hasta el sitio donde está la infección y que ahí tengan el mecanismo de acción sobre las bacterias. No todos los antibióticos pueden llegar a todas las partes del cuerpo, hay algunas zonas por ejemplo en el interior del cerebro, donde algunos antibióticos no alcanzan a llegar hasta allá dentro, por todas las barreras que protegen el cerebro y entonces no cualquier antibiótico sirve para poder llegar a tratar infecciones en este lugar. De igual manera hay algunos antibióticos que no se pueden dar por vía oral, tomados sino que se tienen que meter forzosamente a través del torrente sanguineo, por vía intravenosa o por vía intramuscular, por sus características clínicas. Entonces es muy importante, que sepamos que cada antibiótico es diferente, que cada antibiótico tiene una forma de uso, cada antibiótico tiene una dosificación, cada antibiótico tiene unas indicaciones específicas y sabiendo utilizar adecuadamente los antibióticos, vamos a poder combatir las infecciones de manera mucho más precisas y vamos a poder optimizar el beneficio que obtenemos con el uso de los antimicrobianos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]