[MÚSICA] Hola. Yo soy Mauricio Rodríguez, soy médico, estudié una maestría y un doctorado en ciencias bioquímicas, y soy profesor de microbiología en la Facultad de Medicina de la UNAM. En los siguientes minutos en este video les voy a platicar para qué sirven los antibióticos y por qué es importante utilizarlos. Los antibióticos son sustancias que limitan, modifican, bloquean el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos se encuentran como componentes de algunos microorganismos, de hongos, o de algunas otras bacterias, de algunas plantas. Y es un mecanismo natural con el cual se limita el crecimiento de las bacterias en algunos nichos ecológicos y se ha visto que tienen utilidad para combatir a las bacterias que causan enfermedades en los seres humanos. Entonces, desde hace muchos años se lograron aislar, se lograron producir de manera industrial como productos farmacéuticos estas sustancias que modifican, limitan, interrumpen el crecimiento de las bacterias y, por lo tanto, nos ayudan a combatir las enfermedades infecciosas causadas por las bacterias. Los antibióticos sirven para disminuir la cantidad de bacterias que hay presentes en una infección, para eliminarlas por completo, para esterilizar, para limpiar por completo alguna parte del cuerpo, algún tejido, alguna zona que está dañada por la infección bacteriana. Y esto contribuye de manera muy importante a controlar, a limitar el daño que están causando las enfermedades infecciosas, especialmente las enfermedades provocadas por bacterias. Es muy importante que entendamos que la utilidad de los antibióticos es hasta cierto punto limitada y que, poco a poco, las bacterias van generando un mecanismo de resistencia como parte de su evolución natural. Entonces, esta utilidad que tenemos de los antibióticos se va viendo amenazada poco a poco, de manera continua, de manera ininterrumpida por la resistencia que van adquiriendo las bacterias. Esta resistencia se logra gracias a varios elementos que van ganando, elementos genéticos que van ganando las bacterias para inactivar, para eliminar o para modificar algunas acciones de los antibióticos. Y entonces, poco a poco perdemos la capacidad y la utilidad de estas moléculas en la vida cotidiana. Los antibióticos nos pueden servir, además, para poder llevar a cabo varias de las acciones terapéuticas que se hacen en la medicina, el control de las infecciones en los pacientes posoperados, el control e incluso la prevención de las infecciones bacterianas en pacientes que tienen algún estado de inmunocompromiso en el que su cuerpo está débil, su sistema de las defensas está débil. También nos funcionan, nos ayudan a hacer que duren menos las enfermedades infecciosas, que los pacientes estén menos tiempo en los hospitales, que haya menos secuelas, que haya menos sufrimiento, que haya menos costos, que haya mayor disponibilidad de espacio en los hospitales. Y desde luego, nos ayudan a llevar una vida más sana, con una mayor calidad. Entonces, la utilidad de los antibióticos es muy amplia, muy variada, tenemos que verlos como una herramientas prácticamente indispensable del quehacer de la medicina diario, y tenemos también que usarlos con toda responsabilidad. Los antibióticos, como dijimos, pueden ir perdiendo esa capacidad de controlar las infecciones, de eliminar las bacterias, y poco a poco nos vamos quedando indefensos, en descubierto ante la acción de las bacterias y ante los problemas asociados a las infecciones. Entonces, con esto redondeamos la idea, la utilidad de los antibióticos. you vimos en todo lo que nos pueden ayudar, para todo lo que son de utilidad en la vida cotidiana, en la práctica cotidiana. Y entonces, pues you podemos tener una idea más precisa de lo que son estos productos. Existen muchos tipos de antibióticos. Existe una gran cantidad de antibióticos con diferentes mecanismos de acción, pero todos ellos, a lo largo de los útlimos años, han ido perdiendo la efectividad para combatir las enfermedades infecciosas. Aún cuando puedan ser muchos y haya muchos productos en el mercado, poco a poco vamos perdiendo esa capacidad que tienen los antibióticos y vamos encontrando cada vez más resistencia de las bacterias y eso nos pone en problemas importantísimos con la resistencia antimicrobiana. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]