¿Qué haces cuando no puedes resolver algo? Para los robots es muy fácil. Simplemente, siguen estrellando sus cabezas contra el muro, pero nuestros cerebros son mucho más complejos. Resulta ser que si entiendes un poco sobre cómo funciona tu cerebro, puedes aprender más fácilmente y sentirte menos frustrado. Soy Verónica Milla, de ESIC Business & Marketing School. ESIC quiere ayudarte a aprender a aprender. Junto con mis amigos, José Fernando Gallego y Javier Fontoba, te traemos unos videos cortos con los secretos para aprender más fácilmente, basados en el libro "Learning How to Learn" de Barbara Oakley y Terrence Sejnowski. Hola, soy José Fernando Gallego. Ya sea para mejorar tu juego de fútbol, aprender a tocar guitarra o cualquier instrumento, bailar, mejorar en videojuegos, aprender otro idioma o matemáticas y ciencias, vamos a mostrarte algunos trucos para que lleves tu aprendizaje al siguiente nivel. ¿Qué aprenderemos hoy? Aprenderemos que tu cerebro tiene dos maneras diferentes de aprender. Una es el modo enfocado, es cuando estás prestando mucha atención en algo. El otro modo es el modo difuso, es cuando no pareces estar pensando en nada en particular. El aprendizaje requiere ir y venir entre los dos modos, enfocado y difuso. Para entender mejor estos dos modos, comencemos con una máquina de pinball. ¡Cuidado! Aquí hay una máquina de pinball. Para jugar pinball, tiras la palanca así y una bola sale rebotando en los topes azules. Así es cómo ganas puntos. La máquina de pinball funciona de manera muy similar a tu cerebro. Esta máquina es como tu pensamiento cuando estás en modo enfocado. Los topes azules aquí están muy cerca unos de otros. Este patrón naranja aquí arriba representa tus patrones familiares de pensamiento. Tal vez involucra algo que ya sepas, como multiplicar. La bola es como un pensamiento. Dices "Quiero multiplicar dos por tres". El pensamiento despega, avanzando suavemente. En la medida en que el pensamiento rebota en los topes azules, eres capaz de resolver un problema conocido, familiar y simple. Pero ¿qué pasa si el problema en el que estás trabajando necesita nuevas ideas o enfoques, ideas que no has aprendido o pensado antes? Por ejemplo, digamos que sabes cómo multiplicar, pero no sabes cómo dividir. El nuevo patrón de pensamiento que quieres desarrollar está simbolizado aquí, hacia la parte inferior del cerebro pinball. Si no has pensado en eso antes, no sabes ni siquiera cómo poner el patrón ahí. ¿Ves todos los topes azules que están bloqueando tu pensamiento? Para llegar a ese nuevo patrón de pensamiento, necesitas una nueva manera de pensar y está representada aquí por el modo difuso. Mira los topes azules, cómo están ampliamente separados. Un pensamiento despega. Míralo moverse con libertad y rebotando. Puedes avanzar mucho antes de alcanzar un tope. En el modo de pensamiento difuso, puedes ver las cosas ampliamente, de una manera diferente y con un panorama completo. Tus pensamientos pueden hacer nuevas conexiones al viajar sobre nuevos caminos. Tú no te puedes enfocar firmemente para tratar de resolver un problema o entender los detalles de un concepto, así como puedes hacerlo en el modo enfocado, pero puedes, por lo menos, llegar a un nuevo lugar donde necesitas estar para resolver un problema difícil o entender un nuevo concepto. Hola, soy Javier Fontoba. Cuando estás aprendiendo, estás en modo enfocado o en modo difuso. No puedes estar en ambos modos al mismo tiempo. Es más o menos como una moneda. Podemos ver un lado o el otro lado de la moneda, pero no podemos ver ambos lados al mismo tiempo. Estar en un modo evita que estés en el otro. Cuando has estado concentrado por un rato y te quedas estancado es algo normal. Quedarse bloqueado es una señal de que debes salir del modo enfocado por un corto tiempo, para dejar que el modo difuso trabaje. Para hacer eso, haz algo diferente. Solamente tómate un descanso. Cuando vuelvas a trabajar concentrado, las cosas tendrán más sentido. Para avanzar y aprender mucho más sobre el aprendizaje durante este curso y divertirte mientras tanto, lee el libro de nuestros amigos, Barbara Oakley y Terrence Sejnowski, "Aprendiendo a aprender". En el siguiente video de "Aprendiendo a aprender" veremos una historia interesante sobre el sol. Soy Verónica Milla. Soy José Fernando Gallego. Soy Javier Fontoba. ESIC, la Universidad Austral y nosotros deseamos que aprendas feliz.