[MUSIC] Es momento de cambiar el énfasis en la educación en salud. El aprendizaje centrado en el paciente cambia la propuesta educativa actual para modificar estructuras de colaboración e integración para mejorar la atención clÃnica. Este programa, es el primer curso de atención centrada en el paciente, el cual forma parte de la especialidad Compromiso del Paciente, obtención de resultados clÃnicos satisfactorios. Este programa introductorio, invita a modificar la educación disciplinar por una interprofesional. La formación interprofesional implica la colaboración entre diferentes roles de los profesionales de la salud para impactar paciente, organizaciones y el sector de la sociedad en general. Asà mismo, busca la reflexión para transformar la enseñanza de una centrada en la enfermedad, hacia una centrada en el paciente. La definición de aprendizaje centrado en el paciente es la siguiente, busca entender al paciente como persona considerando su individualidad desde las perspectivas humana, biomédica y de gestión, para atender integralmente sus necesidades, emprendiendo cambios que favorezcan la realidad y la de aquellos en condiciones equivalentes. Tradicionalmente la educación médica ha sido estratificada por disciplinas, cada una separada. Roles y funciones, para los cuales cada uno profundiza sobre el ejercicio de una profesión. Sin embargo, hoy más que nunca, la pandemia por COVID-19 ha demostrado una necesidad distinta. Necesitamos desdibujar las barreras de cada una de las disciplinas para mejorar los resultados en salud. Centrar el aprendizaje en el paciente indica un énfasis en la persona, que requiere una atención clÃnica asà como todos aquellos involucrados en su condición de salud. Incluyendo familia, profesionales, asà como cualquier otro involucrado. Implica generar puentes, en donde convergen la educación y la atención para privilegiar de forma balanceada cada una de estas cuatro perspectivas del paciente, las cuales les voy a describir a continuación. Tenemos la perspectiva humana, esta es la más importante de todas. Se refiere a entender el paciente como persona, considerando su estructura de significados y su contexto. Implica darle valor y relevancia a su voz, a su consentimiento asà como emociones, creencias, voluntades. La educación de esta perspectiva requiere dominio de aspectos de dignidad humana, diversidad, y sobre todo una fuerte colaboración para la integración de cada una de las decisiones del paciente en el proceso de atención. En segundo nivel, tenemos la perspectiva biomédica. Esta es la asociada con la ciencia. El uso de la mejor evidencia asà como el pensamiento crÃtico y cientÃfico para reconocer diagnósticos diferenciales y proponer alternativas de tratamiento. La perspectiva de gestión busca el uso de recursos de forma responsable en los procesos de prevención, intervención y tratamiento, maximizando el valor de los mismos, asegurando por supuesto la calidad y seguridad dentro de la normativa vigente. Esta perspectiva considera el contexto del paciente para generar los cursos de acción en consistencia con cada una de sus necesidades. Por último, la perspectiva de emprendimiento se refiere a establecer mejoras e innovaciones que extiendan las soluciones hacia la transformación social. Esta perspectiva implica liderazgo para enfrentar situaciones de incertidumbre, administrar resistencia al cambio y crear condiciones que replanteen la atención de la salud. ¿Cómo se puede integrar el aprendizaje centrado en el paciente con la atención clÃnica? Existen diferentes modelos de integración en la educación junto con la atención los cuales les describo a continuación. Disciplinar. En el currÃculum, los contenidos estructuran en materias disciplinares que siguen una secuencia lineal. Se espera que el alumno eventualmente integre dichos contenidos en el momento que experimenta la atención clÃnica. En este modelo, el paciente es atendido por varios profesionales que no establecen comunicación entre ellos. Por lo tanto, el paciente tiene que buscar alternativas para cada una de sus necesidades de consulta. Esta actividad el alumno lo replica como una práctica de aislamiento. Modelo intradisciplinar. En el currÃculum, los contenidos se integran alrededor de sÃntomas, casos clÃnicos y situaciones problemáticas. Los alumnos, por tanto, van integrando su rol profesional a medida que avanzan en el programa. En este caso, la atención va entre varios profesionales de la salud que comparten información del paciente en algunos documentos, como el expediente clÃnico, o bien refieren la continuidad con otro profesional de la salud para hacer un tratamiento en serie. Interprofesional. En este caso, los alumnos aprenden contenidos con varios profesionales de la salud, tales como medicina, nutrición, psicologÃa, odontologÃa, y aprenden a colaborar entre diferentes roles para mejorar la calidad y seguridad del paciente. Atención. El paciente es tratado en forma integral con la colaboración de diferentes perfiles profesionales para mejorar el apego de tratamientos en el largo plazo. Modelo transdiciplinar. Los alumnos enfocan las situaciones a partir de retos, los cuales enfocan desde múltiples perspectivas, en donde se busca encontrar la mejor solución, la cual puede requerir el uso de múltiples disciplinas y tecnologÃa que pertenecen a diferentes ámbitos del conocimiento. En este modelo, la atención se integra a través de la atención centrada en el paciente, en donde además de varios profesionales, se integra la familia, el contexto y cualquier otra variable que favorezca la salud del paciente. La evaluación en ambientes de aprendizaje se da de la siguiente manera. La perspectiva biomédica se asocia con componentes individuales del alumno. La humana se asocia con aspectos interprofesionales, que son conductas observables con su relación con el paciente. La perspectiva de gestión se relaciona con elementos organizacionales, que se refieren a su participación en un entorno clÃnico. La perspectiva de emprendimiento se conecta con una visión sistémica de un lÃder. En general, el aprendizaje centrado en el paciente busca balancear las necesidades del paciente a partir de retos que permitan soluciones centradas en la salud a largo plazo. En el tema dos, se describen los conceptos de atención centrada en el paciente. Los invitamos a continuar con el programa. [MUSIC]