[MUSIC] Bienvenidos a esta video clase. En esta video clase vamos a aprender cómo definir objetivos o resultados de aprendizaje, para la capacitación laboral. Un contexto, cada sistema nacional de capacitación o cada organización cuenta con estructuras y formatos distintos para ejecutar la capacitación. No hay un único formato, por tanto, es importante comprender la lógica más que el tema del formato como tal. Después comprender que la capacitación laboral puede ser presencial, b-learning y e-learning. Pero que también puede ser en el puesto de trabajo. Por otra parte, todo formato, o todo modelo siempre va a tener al menos cuatro elementos: uno, los objetivos o resultados de aprendizaje. Los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y la evaluación. ¿Qué son los objetivos o resultados de aprendizaje? Son un enunciado de lo que el estudiante debe demostrar al final de un proceso. Es cierta forma es el norte hacia donde queremos llegar, lograr esto. Por tanto, expresan lo que el estudiante debe evidenciar después del proceso. Tienen que ser consistentes con el nivel formativo, osea, si son trabajadores de menor cualificación tienen un nivel con respecto al de mayor cualificación. Tienen que ser medibles, evidenciables, pero sobre todo son un estandar formativo y de desempeño, me dicen lo que el estudiante sabe hacer después de la capacitación. Y, por otra parte, es el compromiso del curso en función a acortar las brechas identificadas durante la evaluación de desempeño. Un ejemplo de resultados de aprendizaje u objetivos de aprendizaje, va a depender de cómo lo diga organización, cada sistema. Por ejemplo, realiza controles de partidas del activo circulante en organizaciones bancarias, explica las funciones básicas de las organizaciones a partir de la teoría administrativa, y aplica las herramientas de atención al cliente según los estándares de la empresa. Imagínense, ¿puedo imaginar una evidencia? Sí. ¿Es lograble en un curso de capactiación con, no sé, 12 horas? Sí. ¿Lo puedo monitorear? Sí. ¿Lo puedo visualizar el cómo realizar? Sí. ¿Puedo generar una evidencia? Sí, perfecto, me sirve. ¿Cómo se construyen estos objetivos o resultados de aprendizaje? Primero, tienen que tener un verbo, una acción. Después un proceso, un objeto, sobre qué va a hacer eso. Y un complemento indirecto, que tiene que ver con el contexto o finalidad de la acción. Lo importante es que el verbo tiene que ser de una complejidad posible o relacionada con la competencia a utilizar, por ejemplo, si la competencia habla de aplicar, no puedo pensar que el resultado vaya a ser de identificar. Es muy básico, por tanto, tengo que pensar que hay una sintonía entre el resultado de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje con la competencia o la brecha que identifiqué de competencia en el trabajador. Y, claramente, tiene que describirse de forma clara y precisa. Se redactan muy parecidas a las competencias. La diferencia es que, mientras estaba en infinitivo, aquí está en tercera persona singular. ¿Por qué? Porque es el trabajador, el aprendiz, el que está aprendiendo. Miren, realiza, explica, aplica. Verbo, realiza. Objeto, controles de partidas del activo circulante. Condición, en organizaciones bancarias. Explica ¿qué cosa? Las funciones básicas de las organizaciones. Condición, a partir de la teoría administrativa existente. Verbo, aplica. Objeto, las herramientas de atención a clientes. Condición, según los estándares de la empresa. Yo les sugieron que puedan buscar en Internet alguna taxonomía o lista de verbos que le ayude a redactar. Sugerencia clave, utilice siempre, si ocupa una taxonomía, como Bloom Anderson, Marzano, u cualquier tipo de taxonomía de redacción de objetivos instruccionales, ocupe los niveles superiores, no los inferiores. ¿Por qué? Porque el resultado de aprendizaje, como las competencias, son más bien complejas más que simples. En síntesis, más allá de la estructura todas las instituciones y organizaciones y sistemas tienen formatos y modalidades diversas de capacitación. No hay un único formato ni una única modalidad. Va a depender de múltiples variables, del tipo de trabajador, de la institución, del sistema de nacional, etc., etc. Los objetivos o resultados de aprendizaje orientan todo el proceso y deben estar vinculados a acortar brechas de capacitación identificado en el trabajador en relación a su desempeño. Y por último, siguen las mismas estructuras de de las competencia, pero en el contexto de un curso y centrado en el estudiante, en la persona que aprende, en el indivíduo que quiere acortar sus brechas. Muy bien, nos vemos en el próximo video curso o video clase.