[MÚSICA] [SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] La mayoría de las personas nunca han oído hablar de este término. Sin embargo, la vida cotidiana tal y como la conocemos ahora sería imposible sin su uso diario. >> Prácticamente, desde que nos despertamos y hasta el momento de ir a dormir, hacemos uso de ese tipo de sistemas, que pueden ser extremadamente simples, o bien, tremendamente complejos. Para comprender mejor lo que son los sistemas de control, sus características y su utilidad, antes de proporcionar una definición formal, daremos algunos ejemplos con el fin de descubrir qué es lo que tienen en común. [MÚSICA] >> Probablemente, la mayoría de nosotros hacemos uso de este sistema de control tan pronto como nos levantamos, >> y lo utilizamos varias veces al día. Aunque podemos sin duda prescindir de él, y, de hecho, la humanidad lo hizo durante varios siglos. Pero en realidad resulta muy incómodo no tenerlo al alcance, ¿no es cierto? >> En este caso, tenemos que distinguir que el sistema de control es simplemente el tanque de agua, >> el flotador y el modesto tapón. Todo lo demás corresponde a una obra sanitaria que no vamos a discutir en este momento. Nuestro sistema de control consiste entonces simplemente en un contenedor que debe tener disponible una cantidad constante de agua para cuando sea necesaria. Para ello, una fuente continua del vital líquido debe estar también disponible, siendo el flotador el encargado de abrir y cerrar el flujo de agua. Siempre que el tapón o sapo no esté en su lugar, el contenido del tanque será utilizado, lo que comenzará el proceso de llenado que culminará con un nivel constante a menos, desde luego, que exista una fuga. >> Pero por ahora no nos preocupemos de ello. Nuestro sistema de control funciona perfectamente y su misión es tan simple como mantener el nivel del agua suficiente para cubrir nuestras necesidades, o bien, para deshacernos de ellas. [MÚSICA] Otro sistema de control que también consiste en un tanque que almacena agua es el boiler o calentador que utilizamos todos los días. Sin embargo, el destino del contenido de esa agua es completamente distinto al anterior. >> En este caso, no se desea utilizar todo el líquido retenido en cuestión de segundos, sino que el agua empleada es reemplazada al instante, por lo que el nivel del tanque se mantiene constante. Lo que varía es la temperatura, que idealmente debería permanecer constante también. Nuestra experiencia diaria nos dice que no es así, puesto que la temperatura desciende conforme el agua caliente es reemplazada por agua fría. Cuando la temperatura desciende lo suficiente, la flama del calentador se enciende para volver a elevarla y se apaga una vez que alcanza un valor máximo predeterminado. El ciclo se repite mientras que el boiler permanezca prendido. [MÚSICA] [SONIDO] >> Como puedes ver, este sistema de control es bastante simple y fácil de comprender. [MÚSICA] Probablemente, después de una ducha matutina, el siguiente paso sea tomar un buen desayuno. No nos debe sorprender que también en la cocina haya múltiples sistemas de control. Uno de ellos, por ejemplo, es el refrigerador. >> Estamos tan acostumbrados a este dispositivo >> que olvidamos que no se tuvo nada parecido por siglos. Desde luego, todos sabemos que sirve para conservar la comida. En esencia, lo que se tiene es un contenedor de cuyo interior es extraído el calor, lo que hace que su temperatura interna sea menor que la del medio ambiente. En otras palabras, se tiene el mismo objetivo que en el caso del calentador, es decir, la regulación de temperatura, solo que esta vez se desea reducirla. >> Es importante notar que el sistema de control en realidad no incluye el contenido del refrigerador. [MÚSICA] [MÚSICA] Pero sigamos viendo cómo la temperatura juega un papel importante en nuestra vida cotidiana, y cómo los sistemas de control nos han ayudado a dominarla. >> Básicamente, lo que se desea siempre es elevarla o disminuirla. El horno de microondas constituye también un buen ejemplo, puesto que la mayoría de las casas tienen, hoy día, uno a disposición. Su descripción es por demás simple, siendo una caja cerrada hacia cuyo interior se emiten radiaciones o microondas que tienden a elevar la temperatura del contenido del horno. Si observamos con detenimiento, este sistema de control es más complejo, y se puede decir que se compone de otros sistemas de control más simples. Por ejemplo, el recipiente cuyo contenido se desea calentar se deposita sobre un plato giratorio, el cual no gira de una manera arbitraria, sino a una velocidad constante y desde luego predeterminada. Un sistema de control dentro de un sistema de control. Así mismo, el nivel de potencia con que se emiten las microondas tiene que ser regulado de manera precisa y al gusto del comensal, sin olvidar que el tiempo de calentamiento también es variable y libre elección. >> Como se puede ver, el funcionamiento de este sistema de control es un poco más complejo. Pero lo importante ahora es lo que se logra y no cómo se logra. [MÚSICA] [MÚSICA] >> Nuestro objetivo es mostrar conceptualmente lo que es un sistema de control. Finalmente, toda nuestra casa puede ser considera uno de estos sistemas, si, por ejemplo, tenemos a disposición aire acondicionado o calefacción. Entonces, ¿los sistemas de control solo tienen que ver con la regulación de la temperatura? >> Por supuesto que no. Tiene mucho más que ver con el deseo de que las cosas se comporten como deseamos que se comporten. >> Por ello, si tenemos los recursos suficientes, toda la casa puede convertirse en un auténtico sistema de control, lo que podría llamarse una casa inteligente. Podríamos, por ejemplo, regular el pH del agua, o bien, regar el jardín con la cantidad de agua justa cada día, o también podríamos regular la intensidad de las luces de nuestro hogar dependiendo de si una habitación está ocupada o no, o de nuestro nivel de romanticismo. Abrir o cerrar las persianas conforme nos convenga o escuchar música siempre al volumen deseado, son cosas que pertenecen a los sistemas de control y que tenemos, gracias a nuestra comprensión de ellos. Pero, ¿eso es todo? No. Es solo el comienzo. [MÚSICA] [MÚSICA]