[MUSIC] Hola. En esa clase, veremos más en profundidad los elementos o componentes que forman parte de un producto o de un servicio, principalmente de la fabricación de la producción. El primer elemento es la materia prima. En el inventario, cuando usted fabrica un producto, este, toda esta fabricación podrÃamos decir, se encuentra dentro de una cuenta o de un concepto llamado inventario. Dentro de ese inventario tenemos materia prima que son todos los materiales directos necesarios para fabricar, también tenemos productos en proceso donde you se incorporan a la materia prima, la mano de obra, y los costos indirectos de fabricación. Es un producto, como su nombre lo dice, que se encuentra en proceso de fabricación. Y finalmente tenemos el producto terminado, cuando se ha llegado al final de la producción, y el producto ha quedado terminado. Nosotros nos evocaremos hoy dÃa, vamos a tratar la materia prima. ¿Qué hay dentro y qué elementos son importantes en cuanto a la materia prima? Hay que considerar ciertos temas para adquirir, comprar la materia prima, porque debe estar en lo más amplio directamente relacionada con la estrategia de su negocio. ¿Por qué es esto? Porque si usted quiere vender un producto con altos estándares de calidad para un, por ejemplo, para un mercado selectivo que observa y que valora esa calidad, usted por lo tanto lo primero que deberá observar es que la materia prima sea una materia prima de calidad. acorde esta materia prima al producto terminado, por eso es muy importante las decisiones sobre la calidad de la materia prima, para que obviamente esté acorde a la calidad del producto o servicio, y por lo tanto esté acorde a la estrategia que usted se ha planteado dentro de su negocio. En este caso, cuando yo voy a comprar los productos, también tengo otro tema importante que tiene que ver con si yo elijo productos de calidad, materias primas de alta calidad, voy a tener que tener cuidado con la exclusividad que puede darse en el caso de la materia prima. Y los precios que esta exclusividad va a implicar. Yo, por una parte, puedo querer ser exclusivo en mi producto final, por lo tanto también en mi materia prima comprada, adquirida, o quiero tener bajos precios en mi producto final, y también puedo adquirir bajos precios en mi materia prima. Pero recuerde que siempre que usted compre materia prima de la calidad que sea, siempre tiene que tratar de escoger el mejor precio acorde a esa calidad. Y ahà es donde hay temas relevantes asociados a esto. Un tema importante es el proveedor. Trate de observar distintos tipos de proveedores. Un proveedor único es una problemática que usted puede tener en algún momento cuando este proveedor suba los precios, o cuando este proveedor decida you no vender, o baje la calidad. Siempre es recomendable tener en consideración una gama de proveedores que le entregue la calidad necesaria para su producto o servicio, y ver la diversidad de precios que también ellos pueden entregar. El volumen también es un tema importante, a medida de que usted aumenta el volumen, es posible que pueda tener mayor cantidad de descuentos. Pero asociado a eso, también tiene que ver si usted puede almacenar esa cantidad de volumen. Son dos cosas o elementos o variables que usted debe observar. Por una parte, puede comprar una gran cantidad de volumen con un alto descuento y rebaja a ese volumen, pero por otra parte puede que esto implique un mayor costo de almacenamiento. Entonces, cuando tomen la decisión sobre el volumen a comprar de materia prima, debe observar estas variables. La calidad, como you hablamos anteriormente, la calidad de la materia prima es importante, y debe ir acorde a la calidad del producto que queramos ofrecer, y acorde a la calidad de la estrategia que nos hayamos planteado. Y finalmente, también la última variable tiene que ver con los precios Los precios están asociados a todos los elementos que anteriormente hemos hablado. El precio debe ir acorde a la calidad, y usted debe tratar de elegir el menor precio a la máxima calidad. Si observamos la materia prima, está el movimiento de la materia prima, nosotros vamos a tener, por una parte, entradas de materia prima, entradas o aumentos de ella, y por otra parte es salidas de la materia prima a la producción. Entonces, el inventario, el stock, y todo aquello que implica con el movimiento donde tengamos almacenado nuestras materias primas, a qué valor compremos, y a qué valor saquemos, es un elemento muy importante a considerar, y hay que tomar decisiones al respecto. Por ejemplo, en una cuenta de materia prima, o los movimientos que tienen relación a la materia prima, usted va a tener un saldo inicial, qué es lo que tiene previamente de materia prima del periodo anterior, mes anterior, año anterior, y a eso le va a incrementar o aumentar las compras de la materia prima. Todo esto es necesario para que yo, o para que usted, tome entonces esas materias primas las que usted requiera, y las lleve a la producción. Debe ser un stock, debe ser una cantidad, un nivel de materias primas adecuadas para la cantidad de producción que usted requiere a realizar, y por lo tanto la necesidad de materia prima que usted requiere. Debe tener en consideración que también en la salida de materia prima pueden existir mermas. ¿A qué se refiere esto? Deterioro de la materia prima, robos de materia prima, todo aquello ocurre naturalmente dentro de una bodega donde existen materias primas, por lo tanto ahà es muy importante el control dentro de este lugar. ¿Qué implicará el valor de las entradas, de las compras de materia prima? La compra de materia prima tiene incorporado el precio de adquisición, documentado por una factura por ejemplo, tiene también todos los costos asociados al transporte necesarios para traer la materia prima desde el proveedor hacia su bodega. También el valor de la materia prima incorporará todos los derechos de importación, si esta materia prima fue importada. También todos los costos, impuestos y derechos aduaneros todo lo que implicó internar la materia prima en el paÃs en el que usted se encuentre. Y descontar todas aquellas rebajas o descuentos que le hizo el proveedor a usted por la compra a mayor volumen por ejemplo, o por un descuento momentáneo, que le hizo en el caso de las materias primas. Es decir, en resumen, usted debe sumar al valor de la materia prima adquirida en la compra, todos los costos necesarios que usted incurrió para traer la materia prima desde el proveedor hacia su bodega para que comience el proceso productivo. ¿A qué valor registramos la salida? Tenemos el saldo inicial más las compras. Pero este saldo inicial y estas compras pueden ser a distintos precios, puede ser que usted haya comprado en distintos momentos en el tiempo, distintos dÃas, distintos meses, y por lo tanto el valor que usted pagó por las compras no fue el mismo, o puede ser que usted haya comprado a distintos proveedores, lo que también implica distintos valores de compra. Entonces, la pregunta que nace aquà es, ¿a qué valor usted va a llevar la materia prima comprada a la producción? Para que asà posteriormente le dé el costo total de fabricación. Es muy importante este tema, y para resolver este tema hay tres métodos que usted puede utilizar. El método FIFO, el método LIFO y el promedio. Es importante considerar que desde el punto de vista de la contabilidad financiera y de la contabilidad tributaria, solamente son permitidos valorar los inventarios de acuerdo al sistema FIFO y al sistema promedio. El LIFO no está permitido. ¿Qué son estas siglas?. Fifo, quiere decir, primero que entra, primera materia prima que entra, es la primera que sale, por lo tanto usted va a costear a la primera que entró. LIFO es lo contrario, última que entra, primera que sale, es decir, la última compra va a ser el valor de la primera salida. Y el promedio es promediar todas las compras al momento en que usted vaya a llevar a producción. Entonces, con esto, con esta clase hemos quedado un poco más claros sobre el tratamiento de la materia prima. Muchas gracias.