[MUSIC] Hola. Hoy vamos a hablar acerca del tercer elemento fundamental dentro de los costos de productos o prestaciones de servicio. Vamos a ver la primera parte de los costos indirectos de fabricación. ¿Qué son los costos indirectos de fabricación? Como lo hablamos hace unas clases atrás. Pudimos observar que son aquellos costos necesarios, realmente importantes en el costo de un producto o servicio. Pero que en realidad no pueden identificarse de manera clara en cada uno de los productos o servicios que la empresa realiza, lleva a cabo. Por ejemplo, dimos un buen ejemplo en ese caso, el arriendo de un espacio fÃsico, de un taller donde se fabrican varios tipos de productos. Y en este caso el arriendo es un valor mensual, fijo. Y la pregunta es, ¿cómo trasmito ese valor de arriendo? En todos los productos que ahÃ, durante el mes, se pueden fabricar. Estos pueden ser cientos, miles incluso, para llevarlos a cada unidad es difÃcil que puedan ser identificados por cada una de ellas. Por lo tanto, éste es un costo necesario pero no es posible identificarlos de manera económicamente factible o viable. Es decir en cuanto a costo-beneficio, la verdad es que aquà es más costoso traspasar este gran costo indirecto a un producto. Y por ello, desde el punto de vista tradicional, este costo se distribuye entre los distintos productos que se fabrican durante el mes o durante un periodo, en esta empresa. Hay otros costos indirectos de fabricación también como se ve en la pantalla tenemos Materia Prima Indirecta. Ejemplo, fabrico una polera, lo vimos la clase o las clases anteriores, la principal materia prima directa de la polera, es la tela. Eso es materia prima. Pero quizás, y obviamente, hay que coser la polera, y eso implÃca hilo. Pero ese hilo no se puede identificar tan claramente en la polera, y de una manera beneficiosa en cuanto a costo. Porque realmente al coser la polera puede haber mucho hilo que se desperdicie. En el caso que yo considere materia prima directa debo costear cada pérdida, cada elemento que forma parte del costo de ese elemento. Por lo tanto para grandes empresas sobre todo, ese costo pasarÃa a ser costo indirecto de fabricación, es decir el hilo serÃa un costo indirecto. Importante hacer notar que en el caso de aquellos costos, materias primas, especÃficamente materias primas. Que en algún minuto la empresa o un pequeño emprendedor puede llevar directamente, puede identificar claramente. Y no sea considerado materia prima indirecta sino directa, no es algo incorrecto. La decisión entre materia prima directa e indirecta está asociado a si yo puedo como empresa, como fabricante identificarlo directamente. Y por lo tanto en un minuto quizás para una persona o para una empresa esto sea costo directo. Y para otra sea costo indirecto, usted debe analizar especÃficamente si éste, para usted, es un costo directo o un costo indirecto. Y además, hacer notar de que mientras más exactos sean los costos, es mejor. Pero también debemos pensar que también sea beneficioso realizar el costeo. No que sea un costo adicional el sistema de costeo o como yo costeo los elementos del costo. También tenemos dentro de los costos indirectos de fabricación, aquellas manos de obra. Que si bien forman parte del área productiva, no son o no están relacionados directamente con la producción. Son necesarios, por ejemplo el personal de aseo, el personal de seguridad, de la planta productiva, o del taller. Son personas necesarias dentro del taller productivo. Por lo tanto dentro del costo del producto. Pero en realidad no se pueden relacionar directamente a un producto o a un servicio. En ese caso entonces también deben ser distribuidos al producto, y en ese caso entonces también serÃan costos indirectos de fabricación. Y como you di el ejemplo, otros costos serÃa la del arriendo, la luz, y otros costos. Depreciación de las maquinarias por ejemplo, de las herramientas que usted tiene dentro del área productiva. Y que ocupa para todos los productos que fabrica. Y no puede asociarlo directamente a un producto. En ese caso, esa depreciación, que generalmente es una depreciación por vida útil, anual o mensual, usted debe distribuirla como un coste indirecto. Porque no existe la forma económicamente viable, de traspasarlo a un tipo de producto. Tenemos aquà los ejemplos que you hemos dado algunos de ellos en la lámina anterior. Para la materia prima indirecta tenemos pegamentos, clavos, tornillos. Para la mano de obra, los supervisores, el personal de aseo, de la planta productiva importante. Y los costos indirectos de fabricación que you acabamos de mencionar. Todos ellos, en su conjunto entonces, hacen lo que llamamos costos indirectos de fabricación. Veamos aquà cuáles son las problemáticas relacionadas con los costos indirectos de fabricación. Lo que acabamos de ver un poco anteriormente, especÃficamente con la materia prima. Dijimos, hay una decisión qué tomar ahà de acuerdo a las posibilidades que tiene la empresa para costear de manera directa o de manera indirecta la materia prima. Si como vimos anteriormente, si es costo beneficioso, si hay las instalaciones adecuadas para hacerlo, eso tenemos que observar. Podemos o no podemos llevar el hilo por ejemplo, los clavos, los tornillos, el pegamento de manera exacta y por lo tanto directa. Inventariar todo aquello, contar cuántos tornillos, cuántos clavos implican cada producto, y por lo tanto determinar su valor exacto. Y considerar si ha habido pérdidas, desperdicios, se echan a perder algún tornillo, algún clavo, ¿lo puedo llevar a pérdida? Entonces, tengo que tener claridad. Si eso es posible, puedo entonces y tengo el tiempo y es beneficioso en relación a su costo, puedo llevarlo como directo. Sino, lo considero costo indirecto de fabricación. Segundo elemento, esto trae consigo, en algunos casos, esta distribución de los costos indirectos. A que puede existir una sobre o subvaluación en la distribución de los costos. Tengo que tener mucha claridad en cuanto a cómo se distribuyen estos costos indirectos, porque ahà es donde está la problemática principal. Si yo tengo, si yo voy a asumir todos aquellos costos como indirectos. El arriendo, los tornillos, el pegamento, los supervisores, el personal del aseo. Voy a tener una gran cantidad de valor de costo indirecto relacionado con todos los productos. Y voy a tener que distribuir ese costo, ese monto. Esa distribución debe ser muy minuciosa. Debe considerarse claramente cómo voy a distribuirlos. Porque puede provocar una mala distribución, una subvaluación o una sobrevaluación de esta distribución de los CIFs. Y que va a traer consigo a que yo valore de mala manera el producto terminado cuando lo venda un costo de venta. Y por lo tanto, va a afectar el resultado de mi ejercicio, y en la fijación de los precios. Puede estar sobrevalorando o subvalorando el costo y a su vez la fijación del precio, si esto sobretodo depende del costo. Entonces, puede llevar a una inadecuada toma de decisiones, la distribución de los costos. Considerar que este es un sistema, el que estoy mostrando, un sistema tradicional de distribución de los costos. Hay otros sistemas modernos sobre distribución que cambian la orientación. Entonces, para distribuir de buena manera estos costos indirectos, el sistema tradicional dice que se reparten en base a una base. Usted puede distribuirlo en relación a un elemento que sea de base para todos los productos que deben contener parte de este costo indirecto de fabricación. Si usted fabrica muebles por ejemplo, en un taller, todos los muebles deben tener por ejemplo el arriendo de ese taller. Todos ellos deben tener ese costo. Pero cuanto de ese costo deben tener, dependerá de cuanto por ejemplo, Elemento Base ocupen. Y ese elemento base es clave para poder distribuir de buena manera los costos. Porque ese elemento base nos va a permitir determinar una tasa, un valor unitario por elemento, de qué manera entregar esos costos. Veamos por ejemplo, ¿qué elementos base podemos utilizar. Aquà al final de la lámina dice, usted por ejemplo puede distribuir este elemento base, en base a las horas hombre que se haya ocupado en cada producto. O en base a la materia prima que utilice cada producto, o en base al número de unidades. Todos esos elementos que están ahà en la lámina son correctos, son buenos elementos. Lo importante es que deben ser elementos que estén presentes, como dice en la parte superior de la lámina, que estén presentes en todos los productos. Porque si yo voy a traspasar, por ejemplo en este taller, voy a traspasar a los distintos muebles que yo fabrico. Todos esos muebles deben tener el elemento base. Por ejemplo todos ellos debe tener horas hombre incorporada, u horas máquina. ¿Por qué? Porque sino las tienen, cuando yo traspase el costo, alguno de ellos no va a incorporar el costo indirecto de fabricación del arriendo, o el total. Entonces es importante que ese elemento esté presente. Además que sea fácil de identificar, porque yo voy a tener que observarlo en cada uno de los productos o servicios que yo esté fabricando. Por lo tanto deben estar presentes y ser fáciles de identificar. Y además deben medir la importancia relativa de cada elemento. Con un ejemplo nos va a quedar más claro este punto. Si yo fabrico dos muebles por ejemplo, una silla pequeña, y un gran mueble de madera. Por lógica, yo pensarÃa que el gran mueble debe tener más costos indirectos. Me toma más tiempo, está mayor cantidad de horas, incluso de dÃas dentro del taller. Por lo tanto cuando vimos el ejemplo del arriendo, deberÃa contener una parte mayor de costos indirectos de fabricación. El mueble grande, ¿por qué?, porque ha implicado más trabajo. En cambio la silla pequeña, en general, estoy hablando de una generalidad, hay excepciones, por supuesto, deberÃa tener menos costos indirectos de fabricación. Entonces, el elemento base que yo utilice debe reflejar aquello, ¿me comprenden? Esa es la idea que el coste indirecto de fabricación sea distribuido a través de este elemento base. De una manera que represente la importancia relativa de ese elemento en el costo. Que el mueble grande tenga más costo indirecto que la silla pequeña. Entonces, sà es importante la elección del elemento base, que cualquiera de estos que nombramos puede ser un elemento correcto. Entonces hasta aquà en esta primera parte, hemos visto cómo, qué son los costos indirectos de fabricación. Y cómo yo puedo distribuirlos a través de este elemento base que es la clave en este sistema de costeo tradicional. Muchas gracias.