[MUSIC] Hola, bienvenidos al curso que trata sobre costos para los negocios. Mi nombre es Verónica Pizarro y vamos a ver nuestra primera clase que se trata sobre la importancia de los costos en un negocio. La primera pregunta que uno se hace, la primera duda que uno tiene, bueno. ¿Es importante tener la claridad de los costos sobre mis productos y servicios de una empresa? Por supuesto que es importante. Porque tú debes tener claridad en aquello para poder determinar varias cosas, o poder seguir un camino seguro. Lo primero para lo cual es importante es que asÃ, a través de la claridad en los costos para los negocios, tú puedes saber cómo es tu negocio. Cómo avanza, cuál es el camino seguro según la estrategia que quieres seguir según como quieres avanzar. Si tú tienes claridad y profundidad en cuáles son los costos, los tipos de costos y la cantidad de costos. Tú vas a poder conocer de mejor manera tu negocio y vas a poder asà tomar buenas decisiones. Una de ellas es fijar los precios, a través de tener claridad en los costos de tu negocio, de tu producto, servicio, clientes. Un proyecto que tú quieres armar, vas a poder, entonces, fijar los precios con mayor certeza. No solamente fijándote en la competencia, en el qué dirán de los amigos o cualquier otra asesorÃa. Sino que con claridad en los costos tú vas a poder determinar cuál es el precio que te conviene. La tercera es tener claridad de la rentabilidad. Si tú tienes claros los precios y, por otra parte, tienes claros el costo vas a saber en cierta forma cuánto estás ganando. Efectivamente vas a poder tener claridad en cuánto le corresponde a tu negocio, cuánto te corresponde a ti. ¿Cuál es la utilidad real de este negocio? Que obviamente es importante tenerla para saber cuánto es lo que, por ejemplo, debo pagar de impuestos. Para saber cuánto tengo que repartir a mà como socio o a otros miembros de la empresa. Otra cosa importante que nos permiten los costos, es tomar decisiones. Si yo necesito, por ejemplo, minimizar los costos de acuerdo a una disyuntiva o algún proceso o algún problema que ocurrió en el mercado o en mi propia empresa. Y necesito tomar la decisión de minimizar los costos. Yo requiero tener claridad en ellos, saber cuánto estoy gastando, cuánto está costándome cada producto, cada servicio, cada departamento, cada proyecto en una organización. Para asà poder tomar con claridad la decisión de minimizarlos. También otra toma de decisiones importante que puedes realizar es cambiar o eliminar algún producto, alguna lÃnea, algún servicio. Puede ser que en algún momento un producto o una lÃnea esté siendo subsidiado o no te esté rindiendo lo que tú requieres. Pero teniendo claridad en los costos puedes saber cuál de ellas es. Porque en muchas ocasiones al no tener esa claridad, al estar en una nebulosa, tú tomas decisiones que no son las adecuadas. Y puedes estar eliminando o cambiando un producto o servicio que en realidad si te está rindiendo. Y preferenciando otro que puede ser la estrella de tu negocio, pero puede ser que este no esté dando la rentabilidad adecuada. Agregar nuevas lÃneas de productos o servicios es otra decisión que si tienes claros los costos las vas a tomar de la mejor manera. Y por último, que tiene relación con las anteriores, evaluar y comparar distintas alternativas. Si tú quieres ver una alternativa de comprar o vender o externalizar, tú si tienes claridad en los costos vas a poder evaluar las distintas alternativas. Y por supuesto tomar la mejor alternativa dentro de ellas. Por lo tanto, en general en este caso te permite también tener como herramienta de control la claridad de los costos. Y asà ir en un camino seguro, saber por dónde estás caminando y para dónde va tu negocio. Es importante, también, tener claridad que esto debe ser tomado no solamente en los momentos difÃciles. Donde por ejemplo tú tienes bajas en las ventas. Sino que también en los momentos en que tu vas bien. En que van subiendo las ventas, también es importante siempre tener claridad en los costos. Ahora, ¿Cómo el conocimiento de los costos aporta a crear valor en la empresa? Porque uno mira y dice, bueno orientémonos a la creación de valor que es lo importante para el negocio y en base a ello yo hago mi estrategia. Bueno, esta va a ser la estrategia de mi negocio. Pero no es sólo importante aquello sino también es importante que tú tengas claridad que acorde a esa estrategia. Por ejemplo, diferenciarte en el mercado o tener una estrategia bajo costo. Tú tengas claridad cuánto es lo que te cuesta esa estrategia. Para vender productos de calidad, te va a costar la calidad, el producto y la materia prima y la mano de obra. Y todos aquellos costos que involucren a un producto de calidad para un mercado selectivo. Yo tengo que tener claridad en los costos. Entonces junto con la estrategia y el valor que tú vas a darle al cliente acerca de tu producto o servicio y de la empresa en general. Tú debes tener claridad en la estrategia y administración de estos costos. Una herramienta súper importante en este caso, es la cadena de valor. Porque la cadena de valor es una herramineta que te va mostrando dónde están las actividades que te entregan valor dentro de tu proceso. Proceso productivo, proceso operativo, proceso de gestión, proceso de logÃstica, de entrada, de salida, etcétera. Esta cadena de valor te muestra dónde las actividades dan valor y tú también puedes en ellas, ver cuál es el costo de estas actividades. Entonces, ambas, la cadena de valor teniéndola clara, junto con los costos te permite tener una claridad en todo el proceso. Y ahà es muy importante como dice el final de esta lámina es ver y analizar cuáles son los costos relevantes. Teniendo claridad cuáles son las actividades relevantes que entregan valor estas actividades tienen un costo. Costos relevantes para dar valor a este producto servicio. Por lo tanto, estos costos nos ayudan en tres procesos: en la planeación, por ejemplo, a través de los presupuestos. Yo quiero pronosticar hacia el futuro cómo, cuánto, dónde. Y el presupuesto me da una orientación cuantitativa acerca de cuánto me va a costar aquello, una nueva lÃnea, un nuevo producto, etcétera, el próximo año aumentan las ventas. Pero estas ventas implican mayor producción, mayor costo también, yo puedo presupuestarlo. También, me entrega, me permite el costo valorizar los productos que tengo hoy en mi negocio. Tengo productos en proceso, también tengo productos terminados, tengo productos vendidos. ¿Cuánto me ha costado todo aquello? Y también tengo materias primas, que también me han implicado un costo. Y, finalmente, es importante los costos dentro del control de gestión. Yo debo gestionar y debo controlar que la situación de mi empresa sea, haya sido y en este momento esté siendo una buena estrategia, una buena gestión. Y para eso necesito hacer un análisis, una comparación entre lo que planifiqué, lo que pronostiqué y lo que realmente está ocurriendo hoy. Esa comparación me permite analizar el desempeño, controlar lo que está sucediendo, gestionarlo de una mejor manera. Y asÃ, en el próximo periodo, me va a ir mucho mejor. Por lo tanto, podemos concluir entonces que en esta primera clase, al darte una orientación acerca de la importancia de los costos. Podemos concluir que son fundamentales. El conocimiento profundo, Ãntegro de los costos nos permite ir por un camino seguro. Porque nos permite gestionar, tomar decisiones, conocerlo con mayor profundidad y cabalidad. Te invito entonces a que este curso te va a orientar a conocer de mejor manera los costos de tu negocio. Muchas gracias.