[MUSIC] Hola, hoy vamos a continuar en esta clase con el segundo elemento o componente del costo de sus productos o servicios, o del objeto o costo que usted necesite costear. El segundo elemento importante es la mano de obra. ¿Qué es la mano de obra? La mano de obra es un esfuerzo fÃsico o mental que realizan los trabajadores si se emplea para elaborar un producto o una prestación de servicio. El costo de esa mano de obra es el precio que se paga por emplear estos recursos humanos. Es decir, la compensación que se les da a estas personas por el servicio que ellos nos prestan, para llegar a producir el producto o prestar el servicio que nosotros entregamos a nuestros clientes. Es muy importante la mano de obra, y desde el punto de vista del costo, podemos ver que tenemos por ejemplo en la gama de trabajadores dentro de nuestra empresa, podemos tener trabajadores empleados en el área de administración, en el área comercial o en el área de producción. Pero tenemos que tener claro que existen distinciones en cuanto a qué es lo que implica que forme parte del costo de nuestros productos o servicios. Contablemente todos aquellos trabajadores que están en el área de administración, o en el área comercial, o de venta, no forman parte del costo de la producción. Son fundamentales y usted para ver si gana o no en la venta de sus productos o servicio, o la prestación de esto, usted tiene que tener claro que ellos forman parte de todo lo que implica un desembolso para llegar a tener este servicio o llegar al cliente con su producto. Pero lo importante aquà en este caso es que no forman parte explÃcitamente del costo de la producción de un producto, o de la prestación del servicio. En el caso de la parte, del área de producción, los trabajadores que están relacionados con esa área, sà son trabajadores que implican un costo para la producción de estos productos. Todos son necesarios, eso es importante recalcar, que todos son importantes, todos forman parte de aquellos desembolsos necesarios. Pero podemos clasificarlos contablemente como costos de producción, o gastos del periodo. Si miramos detenidamente you en profundidad, aquellos costos de la mano de obra asociados a la producción, vamos a ver que, por una parte vamos a tener aquello que nosotros le pagamos a los trabajadores. Todo lo que implica ese valor que nosotros entregamos de nuestro recursos a los trabajadores por las horas de permanencia, por lo que ellos están dentro de la organización y por otra parte tenemos aquello que va especÃficamente a cada producto que fabricamos, lo cual puede no coincidir no necesariamente. ¿Y por qué es puede dar esto? Porque pueden existir ciertos tiempos llamados, en algunos casos, tiempos ociosos evitables, algunas pérdidas dentro del horario del trabajo que efectivamente el trabajador hizo. Entonces, por una parte vamos a tener aquello que nosotros fue nuestro costo como empresa, que implica el costo de este recurso humano, entregado al trabajador de diferentes formas. Y por otra parte vamos a tener aquello que extraemos y que cargamos al costo del producto a la prestación del servicio. Idealmente ojalá que coincidan, porque la no coincidencia entre ellos va a implicar que existen ciertas horas del dÃa, horas de la jornada de trabajo, que permaneció el trabajador en la empresa, pero que no necesariamente trabajó en la fabricación de productos y servicios. Y ahà es donde debe existir un buen control de tiempos, de movimientos, de procesos, en donde el trabajador esté bien organizado y bien planificado toda su programación. Es importante que usted observe aquello. Entonces, nosotros vamos a poder determinar el valor de la hora, del costo por hora, para poder entregar ese costo por hora, llamado costo del hh, hora hombre, a la fabricación del producto o a la prestación del servicio. Y por ello es necesario ver, como se observa en la lámina en la parte inferior, esta esta fórmula valor de la mano de obra por permanencia, dividido por las horas totales que trabajó el empleado, asociadas estas horas a lo que efectivamente trabaja o a lo que efectivamente deberÃa trabajar. Inclusive es bueno estandarizar si este trabajador permanece ocho horas en la empresa, pero en realidad de acuerdo a un a análisis de tiempos y movimientos de su proceso, él trabaja 7,5, entonces yo debo determinar su valor hora asociada a 7,5 horas. Todas aquellas horas que no trabaje más allá de las 7,5, están relacionadas con quizás alguna pérdida en cuanto a los tiempos. Entonces, éste es el costo al determinar el valor hora, el costo que se va a cargar a los productos o servicios. Ahora, ¿qué implica ese valor por permanencia que hablamos en la lámina anterior? ¿Qué hay dentro de él? Depende, esto es importante recalcar, que depende también de cada regulación del paÃs en el que se trate. Pero podrÃamos decir que en términos generales aquà se encuentran desembolsos, se encuentran Ãtems tales como sueldo, sobresueldo, comisiones, bonos, participaciones, asignaciones, viáticos, indemnizaciones. Estos son ejemplos de Ãtems que se encuentran dentro del valor de la remuneración que yo voy a pagar como empresa o el costo total que va a incurrir la empresa para el trabajador. Ahora, es importante también considerar que lo que recibe el trabajador no es lo mismo que el costo para la empresa. El trabajador va a recibir un valor que está, que tiene incorporado o descontado ciertos elementos de la remuneración que acabamos de ver anteriormente. Hay descuentos que deben realizarse obligatoriamente, y que están asociados por ejemplo a la previsión del trabajador a ciertos impuestos de acuerdo al paÃs en el que nos estemos encontrando, También descuentos voluntarios. Si el trabajador quiere que a cuenta de su trabajo le hagan ciertos descuentos para pagar a casas comerciales, o seguros, etcétera. Vamos a tener una serie de descuentos que debemos realizar y también vamos a tener incorporaciones de, quizá, remuneraciones que no están afectas a ciertos descuentos. Por ejemplo podrÃan ser dependiendo de la regulación, movilizaciones, colaciones y otros. Y ello finalmente va a dar especÃficamente lo que el trabajador va a recibir. Por lo tanto, en esta clase, nos hemos dado cuenta o hemos podido observar qué implica el costo de la mano de obra para este trabajador. Muchas gracias.