Presentación de prácticas profesionales e innovadoras de ámbitos transversales y emergentes de la Pedagogía Social y la Educación Social.Conoceremos una definición amplia de los ámbitos emergentes y transversales y su relevancia para la educación social actual.
Esta semana está dividida en 7 temas:
1. Tecnología. Reto de las TIC desde lo común y lo social. Conocer los retos tecnológicos que afronta la educación social en el ciclo vital. Compartir experiencias de acceso, participación y apropiación del uso de las TIC en el ámbito comunitario.
2. Sostenibilidad socio-ambiental. Sensibilizar sobre la importancia de las problemáticas socioambientales presentes en el contexto de las intervenciones socioeducativas. Conocer lineamientos metodológicos y éticos para diseñar intervenciones socioeducativas en temáticas de desastres y conflictos socioambientales.
3. Ética y educación social. Conocer el marco ético y deontológico de la educación social. Analizar las cuestiones éticas básicas de la intervención y la relación socioeducativa. Conocer el rol y la figura del educador social a la hora de afrontar dilemas éticos en la práctica socioeducativa.
4. Retos y prácticas socioeducativas con personas migradas y refugiadas. Presentar los retos y desafíos socioeducativos de los procesos migratorios actuales. Mostrar diferentes prácticas y estrategias de intervención socioeducativa en el trabajo con personas migradas y refugiados. Conocer la figura y el rol del educador social que trabaja con personas migradas y refugiadas.
5. Educar en el Tiempo libre. Conocer las posibilidades del tiempo libre para el desarrollo de la persona, la salud, el pensamiento crítico y el cambio social. Reflexionar sobre ámbitos prioritarios del tiempo libre.<br>Mostrar los principios metodológicos y las estrategias de intervención socioeducativa de los profesionales del tiempo libre.
6. Las cuestiones de género en la educación social. Educación por la igualdad y violencia de género.
Presentar las cuestiones de género que se trabajan en la actualidad desde la educación social. Mostrar diferentes prácticas y estrategias de intervención socioeducativa que trabajan temas violencia de género y equidad.Conocer la figura y el rol del educador social para trabajar temas de género en la práctica socioeducativa.
7. Educación para la paz. Detallar los pilares de la educación para la paz: la cultura de la convivencia y la equidad, fundada en los principios de libertad, justicia y democracia, tolerancia y solidaridad. Mostrar los principios metodológicos y las estrategias de intervención socioeducativa de los profesionales en el trabajo para la paz y convivencia.