Bienvenidos y bienvenidas a este curso sobre educación social y pedagogía social. Lo hemos titulado Educación Social, ámbitos de acción y reflexión, porque entendemos que la teoría y la práctica son inseparables en el trabajo que desarrollan los y las profesionales de la pedagogía social y la educación social. En este curso, vais a conocer la situación actual de la pedagogía social y la educación social en el mundo, las teorías que fundamentan las prácticas de los educadores y las educadoras sociales, las principales instituciones y ámbitos de acción de intervención socioeducativa en los que actúan, los principios metodológicos y las técnicas que aplican y, por último, las diferentes maneras de actuar en función de grupos y colectivos participantes. Vais a conocer también numerosas experiencias y prácticas socioeducativas. Hemos estructurado el curso en seis lecciones. Todas ellas, a excepción de la primera y la última, tienen una estructura similar. Una primera parte donde se presentan los principales conceptos y las políticas sociales que afectan a la acción de educadores y educadoras. A continuación, se describen los principios metodológicos claves para desarrollar la intervención socioeducativa y, finalmente, se presentan experiencias, espacios y recursos para dicha intervención. La primera lección trata sobre la pedagogía social y la educación social en las sociedades complejas. En ella presentamos una visión teórico-práctica actualizada de la pedagogía social y la educación social en el mundo. La distinguimos del trabajo social y mostramos que es una estrategia apropiada para dar respuesta a las situaciones problemáticas que nos presentan las actuales sociedades complejas. Las tres lecciones siguientes se centran, respectivamente, en el trabajo socioeducativo con la infancia y la adolescencia, con los jóvenes y con los adultos y la gente mayor. La quinta lección, por último, se focaliza en el ámbito comunitario. La última lección presenta ámbitos transversales y emergentes en el campo de la pedagogía social y la educación social. Los ámbitos que se presentan son: la tecnología, el género, el tiempo libre, la ética, el desarrollo sostenible, la cultura de paz, las personas refugiadas y las personas migrantes. Unos ámbitos que previsiblemente son importantes ahora, pero que van a ser más en los próximos años. La educación social no actúa solamente en las situaciones problemáticas que viven las personas, los grupos y las comunidades, actúa también en situaciones normalizadas de la vida cotidiana, acompañando a dichas personas, grupos y comunidades en el proceso de construir unas vidas ricas y dignas desde el punto de vista sociocultural y humano. Esa es la razón por la que en todas las elecciones hemos intentado combinar teorías, experiencias y prácticas que se refieren a la acción de los educadores y educadoras sociales en ambas situaciones. Señalar, por último, que hemos tenido la suerte de contar con personas académicas y profesionales con mucha experiencia en los ámbitos de intervención socioeducativa que se presentan en este curso. Muchas gracias por inscribirse en este curso. Esperamos que disfrutéis y aprendáis muchísimo.