¿Qué voy a estudiar? ¿Cómo elegir bien? ¿Es la decisión que le va a dar un giro a toda mi vida? La mayoría de gente me pregunta, ¿cómo me veo en diez años? Y, difícil. Si es lo que me va a gustar toda la vida. ¿Cómo será mi futuro si escojo esa carrera? ¿Tendré éxito? Hola, bienvenidos a Plan U. Estamos en la Universidad de Los Andes, en Colombia. Desde hace mucho tiempo, casi que desde el momento en que inició la universidad, hemos pensado, se ha pensado en una oficina que tenga la posibilidad de tener la información de los programas de pregrado de la universidad, para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre su carrera y su universidad. Plan U surge de la experiencia de una oficina llamada Scouting y Promoción que pertenece al área académica de la Universidad de Los Andes y que muestra, también, un compromiso de nuestra universidad por guiar un proceso de toma de decisiones informadas para cualquier joven, independientemente de si quiera o no estudiar en nuestra universidad. Creemos que tenemos una responsabilidad frente a todos esos jóvenes que se acercan a nosotros y que tienen sus sueños, que quieren estudiar en la educación superior, pero que no es muy claro cuáles son los pasos que deben caminar para encontrar una decisión que les permita estar tranquilos y que les permita también construir el camino que quieren. ¿De qué se trata este curso? Vamos a explicarte qué sí es y qué no es Plan U. ¿Qué sí es? es un curso centrado en ti como estudiante, tú vas a ser el protagonista de lo que ocurra durante todas estas semanas. Vamos a trabajar temas como "construir procesos", porque creemos que la vida se hace a partir de las decisiones que tomamos, de entender quiénes somos y hacia dónde queremos ir. También, vamos a mirar cómo palabras y definiciones de "éxito", "felicidad", "fracaso", van a ser vistas desde tu propio marco de referencia, tú les da significado a ellas. Para algunas personas, el éxito puede ser alcanzar muchos bienes materiales, mientras que, para otras, puede ser lograr reconocimiento o fama. Todas esas cosas esperamos abordarlas a lo largo de este curso. ¿Qué queremos, también? Darte herramientas para la toma de decisión, para que entiendas cómo, si te informas y eres cuidadoso en los procesos, vas a poder tener una determinación más clara sobre lo que quieres hacer. No es un curso de orientación vocacional, nosotros, en este momento, no contamos con una "varita mágica" para saber exactamente cuál es la carrera que te conviene específicamente. Lo que sí queremos hacer es un proceso en el que tú vayas descubriendo, a partir de descubrirte a ti mismo, cuáles son esos programas que te llaman mucho la atención. Y a partir de eso seleccionar, también, las universidades que te van a dar la oportunidad de desarrollar ese conocimiento. Este curso no es un curso promocional de la Universidad de Los Andes, obviamente, como estamos en la Universidad de Los Andes y estamos haciendo el ejercicio desde nuestro conocimiento, usaremos ejemplos de la Universidad para todos los procesos y ejercicios. Pero, todos estos procesos pueden replicarse en cualquier universidad que tú elijas. ¿A quiénes va dirigido este curso? Obviamente, estamos pensando en un grupo muy particular, que son los estudiantes de últimos grados de bachillerato. Pero, sabemos que en este proceso de toma de decisión de carrera y de universidad, se involucran muchas más personas de la comunidad educativa, entonces, también puede ser un curso que apoye los procesos de los padres de familia y de los orientadores de todos los colegios. Sabemos que los colegios trabajan fuertemente en hacer procesos de orientación a sus estudiantes, entonces, buscamos también que este material pueda ser un material de uso frecuente, para que los estudiantes de los últimos grados de colegio puedan tomar la decisión de carrera y universidad. En esta primera parte del curso vamos a hacer un ejercicio de autoconocimiento al que le llamaremos el "diagnóstico con mis gafas". Luego, vendrá una parte para que amplíes su perspectiva y miremos áreas de estudio que más te interesen, y qué carreras pueden estar asociadas con ello. Cuando hayamos identificado estas carreras, vamos a pasar a otro módulo en el que trabajaremos el tema de escoger universidad. Al final del curso, tendremos un plan "A" y revisaremos todo este proceso de hacer explícitas la toma de decisión y cuáles son los aprendizajes que tienes en ella, desde ti mismo y hacia lo que quieres construir para tu vida. ¿Qué cosas haremos en el curso? Vamos a aprender haciendo. Esto ocurrirá en actividades prácticas y significativas que te llevarán a salir de tu casa y enfrentarte a un montón de situaciones para entender de qué se trata esto de tomar decisiones informadas. Vas a hacer reflexiones individuales sobre muchos temas que tienen que ver contigo mismo, con las opciones que hay alrededor y con lo que tú quieres y puedes en este tema de escoger carrera y universidad. A lo largo de este curso, vamos a tener vídeos con preguntas y respuestas de estudiantes, que son las que normalmente ocurren en nuestra oficina con jóvenes como tú. Vamos también a tener a Nico, Paulis y unos amigos, que son estudiantes que están tomando el curso contigo, también, y ver sus historias y qué ocurre con ellos. Lo que nosotros queremos en este momento es que tú abras tu mente y tengas la posibilidad no de pensar en un solo programa, sino, más de pensar en ti, en lo que te gusta, en lo que quieres, en hacia donde quieres llegar particularmente con la decisión que tomes de carrera y de universidad. Básicamente, lo que queremos también es acompañar tu proceso de decisión, que estés tranquilo con las dudas que algunas veces surgen frente a ese proceso. Tú, lo que tienes que hacer es hacer explícito eso que tú eres, esos deseos que tú tienes, esas habilidades. Y que al final tú, lo que puedas entender es que hay unas personas que han tenido unas experiencias muy positivas con algunas carreras, pero, hay otras que no, y hay una cantidad de mitos que tienen que ver con diferentes carreras y que tú tienes que tener la posibilidad, desde la información, de definir que esos mitos solamente funcionan para algunas personas y no necesariamente lo harán para ti. Por eso, queremos aproximarte el conocimiento real de lo que significa cada uno de los programas y que tú puedas elegir según lo que a ti te gusta y lo que tú quieres hacer, y buscar tu propio camino. Creemos que la elección de carrera no es definitiva y no es una camisa de fuerza, que la carrera es un elemento más que forma parte de lo que eres y del camino que quieres recorrer. Si te gustan los superhéroes y te gusta Iron Man, nuestra idea, por ejemplo, es mostrarte que Tony Stark es un ingeniero muy ingenioso, pero, él no vuela, son sus trajes los que le permiten volar. Es eso lo que queremos también mostrarte, la carrera por sí misma no te da o te hace, eres tú quien hace a través de ella. Al mismo tiempo queremos mostrarte que esa carrera te lleva a diferentes caminos, no son iguales los médicos de Grey's Anatomy a los que trabajan en la patrulla civil aérea, y que recorren el país dando de su conocimiento y ayudando a la salud de las personas menos favorecidas, sin embargo, ambos son médicos. Pero, tú mismo vas a descubrir cuáles son los caminos que quieres recorrer y cómo la carrera va a ser parte de ese equipaje que te llevas para la vida. Goza de este curso, pásalo muy bien, comparte con tus padres, comparte con tu familia y logra una decisión lo más acorde con lo que tú estés buscando. ¡Bienvenido a Plan U! Hola, yo soy Paulis, tengo 17 años, vivo en Bogotá con mis papás y mis hermanos. Me encanta el diseño, me encantan las artes plásticas, la moda también me fascina. Al igual que ustedes, estoy en mi último año de colegio, estoy en busca de una universidad y una carrera, personalmente, de una universidad que pueda adecuarse con el presupuesto de mis papás. Hola, yo soy Nico, soy estudiante de colegio y estoy en 11°, tengo 17 años. Mi materia favorita es Física y me encanta el tema energías renovables, por eso, estoy un grupo del colegio con unos estudiantes y el profesor, en el cual hacemos trabajos al respecto. Estoy tomando este curso porque la verdad no sé qué carrera estudiar. Hay una universidad que me gusta mucho, pero, ni siquiera sé si la carrera está ahí. En mi familia siempre han habido abogados, mi papá es abogado, mis abuelos son abogados, y en verdad, eso también me llena de mucho orgullo. Cuando yo elegí, lo que me pregunté era, ¿qué quería hacer con mi vida?, ¿qué quería hacer a futuro?, ¿qué quería ser cuando trabajara? Pero, lo más importante, lo que más uno se tiene que preguntar es, ¿qué es lo que me hace feliz? Realmente, sí opino que es una decisión muy importante que empieza a darle un giro real a nuestras vidas, pero, es una decisión que no es definitiva y se puede cambiar. La verdad es que me cuesta mucho cómo proyectarme en el futuro. Hablar de toda la vida me parece muy loco. A medida que va cambiando el tiempo, vamos a ir cambiando de gustos. Pienso que lo mejor es elegir una carrera que te guste en este momento, que tengas unas buenas habilidades para ella, y ya. Dependiendo de lo que hayas aprendido, vas a adquirir ciertas habilidades que te van a permitir sobreponerte a esas dificultades. Ese futuro va a depender de lo que tú hayas aprendido en lo que hayas estudiado. Considero que la noción de "éxito" varía mucho de cada persona. Para algunos, puede ser acumular millones en su cuenta bancaria o puede ser viajar por el mundo, viajar al exterior, tener su casa, su trabajo y estar con su familia allí. Particularmente, para mí es tener un buen trabajo que me permita vivir bien, y además de eso, que pueda responder las necesidades que he venido buscando desde que empecé mi pregrado y desde el colegio, que es ayudar a los demás, preocuparme por la población vulnerable que pasa por una situación difícil, no sólo en Bogotá, en Colombia, sino, a nivel mundial. Considero que eso es lo que espero en un futuro y lo que para mí significa "éxito".