[MUSIC] Hola, vamos a empezar el último módulo del curso, que se hace referencia al abuso financiero. Es un tema que no es habitual en otros cursos. De hecho, no he visto ningún curso de finanzas que trate este tema, quizás porque es un tema que vende poco producto. Pero, creo que es muy interesante, porque si bien hemos hablado de presupuesto, hemos hablado del ahorro, de no endeudarse demasiado. Todo esto puede fracasar si finalmente somos victimas de algún intermediario o de alguna persona sin escrúpulos, que pues abusa o que nos estafa. Qué significa en el termino más amplio de abusar. Abusar es usar mal, usar de una manera excesiva, de una manera impropia unos recursos, o utilizar a alguna persona de esta manera. Lo que ocurre es que a veces este abuso es claramente un delito, y puede haber unos caminos para resarcirse, que a veces son largos, la justicia es lenta. Pero, es que, a veces, simplemente es una falta de ética, con lo cual la molestia o el perjuicio existe, pero es muy difÃcil solucionarlo. Vamos a poner unos ejemplos de la vida cotidiana. Cuantas veces no nos ha pasado que hemos ido a cenar a un buen restaurante, el precio era alto, y luego dices, bueno, pero tampoco era para tanto, es un plato pequeño, ridÃculo. Te sientes, si no estafado, porque no es el caso, te sientes un poco abusado, dicen, qué abuso, esta palabra la utilizamos frecuentemente. En ocasiones el abuso simplemente es demorar un servicio. Contratas una persona que te va a hacer una reparación, hace el presupuesto, cobra una paga y señal, pero tarda meses en venir, también es un abuso, aunque es difÃcilmente reclamable. Un caso habitual, las demoras en el transporte público, muchas veces las personas se quejan, no tanto porque hay una demora o una incidencia, que lo podemos entender. Sino porque dice, hace una hora que que estoy dentro del tren o dentro del metro y nadie me ha dicho nada. Estos serÃan unos casos de abusos en los cuales podemos decir que no se ha producido un delito, pero sà una falta de diligencia, una falta de ética que es bastante molesta. ¿Cómo lo vamos a enfocar? Nos vamos a centrar en este tema en varios aspectos. Distinguiéremos con detalle, más adelante, los abusos cometidos por intermediarios financieros, por bancos y por compañÃas de seguros que están bastante en moda, en boga, perdón. ¿Por qué? Pues porque básicamente nos ofrecen contratos de adhesión que luego tienen cláusulas o abusivas o que no entendemos bien, lo veremos más adelante. También vamos a hablar de los abusos que se cometen por Internet. Internet es un medio de comunicación y de contratación muy rápido. Pero que, precisamente, por la rapidez que tiene, no nos permite muchas veces reflexionar, y genera bastantes problemas y bastantes quejas. También vamos a hablar de los abusos cometidos por familiares, amigos o cuidadores de una persona, en general personas mayores. Estos casos, aunque muchas veces no se denuncien y parece que no existen, realmente son importantes y son especialmente graves porque la persona es débil y por la indefensión que supone, para ella, poder actuar. Y, por último, hablaremos de unos abusos derivados de un tema que no es muy conocido entre las personas que no se dedican a la economÃa, que es lo que se denomina la información asimétrica. Normalmente, cuando contratamos o relacionamos con otras personas, no disponemos, las dos partes, de la misma información. De hecho, el tema de la información asimétrica ha sido estudiado en economÃa a profundidad y hay premios Nobel que han estudiado este tema. Y es más frecuente de lo que parece, y es difÃcil, la persona que tiene menos información, poder actuar con conocimiento de causa. En concreto, en Estados Unidos hablan mucho de los [FOREIGN], o sea, los mercados de coches de segunda mano. En los cuales podemos entender que el que vende un coche de segunda mano tiene mucha más información de la calidad del vehÃculo que podemos tener nosotros. Pues, esto extrapolado a otros aspectos de la vida, nos encontraremos que difÃcilmente hay relaciones de igualdad en las operaciones financieras de contratación, de compraventa, etc. Una reflexión, de los casos que hemos comentado antes, quizás el más difÃcil de reconocer o de interpretar o de actuar, es el que se comete sobre la las personas, por sus familiares o por sus cuidadores, ¿por qué? Porque quizás son los casos en los que más vergüenza o más difÃcil es reclamar por posibles represalias. Si un intermedio financiero nos ha cobrado una cláusula abusiva, seguramente nos quejaremos. Si el vendedor del coche de segunda mano nos ha vendido un coche que está en muy mal estado, también nos quejaremos. Pero en el caso concretos de los abusos a personas mayores es difÃcil que la persona mayor, a lo mejor tiene tanta relación con el abusador que no se atreve a denunciarlo. Entrando you en el tema del abuso financiero. ¿Qué es un abuso financiero? En general serÃa una acción impropia, no autorizada, fraudulenta. Básicamente, desde dos perspectivas, o bien, porque el abusador tiene una información privilegiada que nosotros no tenemos, o bien, porque tiene una posición de dominio. Simplemente porque el banco nos ofrece un contrato de adhesión y si no le aceptamos esas condiciones, no nos da el préstamo. Y el abusador puede ser, bien, una persona fÃsica o bien, una persona jurÃdica. Que lo que hace es que busca un beneficio, que siempre es lógico buscar un beneficio en las operaciones, pero es un beneficio que podrÃamos decir que no es legal o que no es ético. Y una reflexión importante, precisamente, el abuso financiero es un abuso que podemos sufrirlo todos. Las personas con poca formación, porque tienen poca formación, las personas con formación más elevadas, porque tenemos sobre confianza en nuestras capacidades y también de forma más sofisticada nos pueden engañar. Por tanto, no hemos de tener vergüenza o de reconocer y de intentar reclamar, porque el abuso financiero llega a todos los niveles sociales. Recientemente ha salido en prensa en España, y no sé si en otros paÃses ha salido, el caso de un ex ministro de economÃa del gobierno socialista. No voy a decir el nombre, pero bueno, si lo han leÃdo lo van a saber. Que comentó que habÃa sido estafado porque habÃa invertido 150.000 euros en un chiringuito, luego se descubrió que era un chiringuito financiero en Londres. Y esta persona por su nivel formativo, porque es doctor y ha sido ministro, deberÃa saber que hay un registro de operadores financieros, la Comisión Nacional de Mercado de Valores, y que esta empresa con la que el negoció, no estaba registrada. Seguramente fue un exceso de confianza lo que le hizo perder estos $150,000 o euros, no lo sé exactamente. Pero nos puede suceder a todos, en el momento en que te confÃas, por mucha formación que tengas, alguien intenta engañarte. ¿Cuál es el principal problema del abuso financiero? Pues, muchas veces el abuso está al lÃmite entre lo que es un delito y lo que es una falta de ética. ¿Qué ocurre? Que si es un delito puedes reclamar, pero si es una falta de ética, es difÃcil hacer valer tus derechos. Y ocurre, además, que no en todos las paÃses la sensibilidad ante un abuso es la misma, hay paÃses que son más sensibles y que ponen más normas, y hay paÃses en los cuales hay manga más ancha para poder hacer ciertas cosas. Lo que ocurre es que muchas veces, estas cosas que se permiten, pueden cambiar. Si las personas, la sociedad civil reclama, consigue que lo que en un momento determinado se considera simplemente una falta de ética, legisle y pase a ser un delito. De hecho, en España hay una presión social muy fuerte por personas afectadas por las hipotecas. España tiene una legislación hipotecaria durÃsima, porque además de perder la vivienda, pueden seguirte reclamando dinero durante muchos años y buscar embargarte otros bienes. Y eso es realmente se considera ahora mismo una norma abusiva, pero esta norma hipotecaria tiene más de 50 años. ¿Por qué ahora es abusiva y legal? Porque hay personas que se han quejado. Y es lo que yo os invito, primero, reconocer los abusos y, aunque no sean aún delito, intentar que en el futuro lo sean, para que otras personas no tengan que pasar por las mismas situaciones. ¿Qué ocurre? También a veces es vergonzoso denunciar, porque van a pensar que te han estafado porque eres tonto. Pues no es verdad, estafan a personas de todos los niveles sociales y de todos los niveles intelectuales. Vamos a reflexionar qué vamos a aprender en este módulo, básicamente dos aspectos importantes. Primero, que aprendas a distinguir posibles abusos antes que se produzcan. Porque hay determinadas prácticas de venta o determinadas prácticas que enfocan una comercialización de un producto, que si tienes experiencia antes de que te ocurra, vas a decir no me interesa, porque you te das cuenta que esa forma de enfocar este producto es muy poco probable que sea seguro. Es decir, si la rentabilidad de los ahorros ahora es muy baja, de un 0.50 a un 1%, si una persona, un intermedio, te ofrece rentabilidades super elevadas, ni te lo escuches. Posiblemente sea o algo ilegal, o al final te acaban estafando. Y, por último, si ocurriera que en algún caso fueras abusado financieramente, que es lo que vamos a tratar en este tema, pues que aprendas a reclamar y a quejarte. Qué canales hay, qué forma hay de hacerlo, porque situaciones que hoy en dÃa pueden no ser delictivas, con tu esfuerzo y las reclamaciones tuyas y de los demás, pueden dejar de serlo en el futuro. Muchas gracias.