[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hey, bienvenidos al módulo 2. Aquà vamos a hablar de cómo crear tu primer hola mundo con Android y además cómo instalar Android Studio. Asà que revisa el siguiente material para que you tengas listo Android Studio. El siguiente material te dirá exactamente qué pasos debes seguir para completar tu instalación. No te olvides de descargar el material que hemos preparado para ti. Ahà vas a encontrar toda la instalación, la descarga para que tengas listo Android Studio y comencemos a desarrollar nuestro primer hola mundo. Espero que you tengas listo nuestro Android Studio. Vamos a comenzar a desarrollar nuestro primer hola mundo. Okey. Estamos you en nuestro Android Studio, yo you lo he abierto, tengo una computadora con sistema operativo Mac. Cuando abrimos Android Studio, esta es la primera pantalla que vemos. Vamos a ver si tenemos lo necesario para comenzar a desarrollar. Para esto, vamos a ubicar el SDK manager. Podemos ubicarlo en la siguiente opción, configure. Damos clic ahà y tenemos you la primera opción SDK manager, vamos a abrirlo y lo primero que nos va a mostrar es una descripción inmediatamente visible, una descripción directa de las APIs que tenemos you instaladas. Recuerdas que tenemos varias versiones de Android. Aquà van a estar visibles todas las versiones de Android que you tenemos instaladas en nuestra computadora, si no tienes ninguna, no aparecerá nada, okey. Bien. Ahora, si queremos descargar alguna para comenzar a trabajar que eso es muy importante, debemos dar clic aquà donde dice launch standalone SDK manager. Damos clic y en este momento comienza a arrancar el SDK manager, esto puede tardar un poco dependiendo de la velocidad de tu computadora. Okey. Revisamos y aquà está. Bien. En este momento está cargando todo lo que you tengo instalado en Android y como puedes observar, del lado derecho aparece con una palomita todo lo que you tengo instalado. Okey. Y del lado izquierdo aparece lo que está disponible para descargar. Como observar, lo que está disponible para descargar son todas las versiones de Android, es decir todas las APIs disponibles. Por ejemplo, aquà podemos ver un API 8, una versión 2.2, después viene un 2.3, un 4.0 que serÃa Kit Kat, posteriormente tenemos un 5.0 que vamos con Lollipop y está también disponible nuestra versión 6 que es Marshamallow que estamos en el API 23. Bien. Puedo ir desplegando cada una y el API con la cual vamos a estar trabajando, como vamos a manejar mucha compatibilidad con versiones anteriores a Kit Kat, y versiones posteriores a Kit Kat como Lollipop, Marshmallow, etcétera, etcétera, va a ser necesario que descargues la versión 4 de Android. La versión más baja que tengas de Android 4, okey. En este caso la más baja que tengo es 4.0.3 que es el API 15. Bien, esa como observas, yo you la tengo instalada, si tú no la tienes instalada puedes darle check y automáticamente todo lo que le des check es lo que se va a instalar, okey. Bien. Ahora déjame decirte que en cuanto tú empieces a darle check, check, check y si de pronto das check a todo, la verdad es que esto en cuestión de tamaño llega a crecer bastante en tu computadora. Yo he llegado a tener incluso 15 Gigas de solamente espacio por SDKs de Android. Entonces, te voy a enseñar a que instales únicamente lo que necesites. Entonces a veces no necesitas instalar absolutamente todo de un API en cuestión de una API especÃfica. Por ejemplo, lo que sà necesitamos y eso siempre va a ser, será nuestro SDK platform. Recuerda que el SDK platform es aquél que tiene todas las librerÃas de Android para que podamos desarrollar aplicaciones, si no la tenemos no podemos desarrollar. Entonces esa va a ser super necesaria para cualquier API que decidas instalar. Posteriormente viene también unos samples for SDK, estos samples en realidad son ejemplos y literal, son ejemplos, son ejercicios de código que Android puso a nuestra disposición por si quieres consultar alguna aplicación, cómo se hace. Por ejemplo, cómo puedo hacer una conexión por Bluetooth, bueno todos esos tipos de ejemplos estarán ubicados aquÃ. Si observas yo también you la tengo instalada. Aquà puedes decidir de acuerdo a tu criterio si quieres los ejemplos o no, dejarlos instalados. Posteriormente vas a ver algo asà repetidas veces. Tenemos estos más que nada son nuestros emuladores en Android, okey. No hemos visto ese concepto hasta el momento, pero para desarrollar con Android no es necesario o no es forzoso, que tengas un dispositivo fÃsico Android. Dentro de nuestra versión de API viene disponible un emulador, el cual nos va a ayudar a poder probar nuestras aplicaciones móviles ahÃ. Entonces, bueno esto que está aquà precisamente son las versiones o los tipos de emuladores que podrÃamos tener disponibles para esta API. Como observas tenemos 3 tipos de emuladores. Lo siguiente que puedes ver que podemos instalar son los emuladores y como observas, tenemos en este caso 3, okey. No es necesario para poder probar tus aplicaciones móviles tener un dispositivo fÃsico de Android. El SDK incluye un emulador donde puedes ahà probar tus aplicaciones y la verdad es que el emulador es muy muy bueno y realmente a veces en ciertos casos, satisface todas las necesidades de tu aplicación en cuanto a correr en dispositivos. Entonces es muy importante que tengamos un emulador instalado, okey. Más adelante vamos a ver cómo configurar uno. Bien. Como observas tengo 3 opciones, o sea 3 emuladores de los cuales puedo disponer para correr mis apps. La verdad es que no necesitas todos, okey, con que selecciones solamente uno bastarÃa. Con la llegada de Intel a Android, Intel hizo que nuestros celulares de pronto fueran más rápidos. El procesador de nuestros celulares fuera más rápido y esto también afectó a los emuladores. Seguramente si eres un desarrollador de Android algo veterano, te podrás recordar que era super complicado correr el emulador de Android, o que tardaba demasiado en encender. Bueno, eso se ha resuelto parcialmente y esto ha sido gracias a que ahora estos emuladores pueden tener un procesador Intel incluÃdo y de esta forma pues el emulador abre rapidÃsimo. Pero, desafortunadamente este atributo no es accesible para todos. Solamente es accesible si tu computadora tiene un procesador Intel, okey. Si tu computadora tiene un procesador Intel, yo te aconsejo que solo instales este tipo de emulador. El otro probablemente no lo necesites. Si tu computadora no tiene procesador Intel, bueno hay otra opción. Puedes utilizar el procesador ARM que también es conocido a veces como ARM EABI, y bueno este procesador es para computadoras que no tienen procesadores Intel. El emulador se verá afectado, la verdad es que bastante, puesto que va a correr un poco más lento, en comparación de un procesador Intel. Entonces bueno, La recomendación es si tienes Intel, descarga un emulador con Intel, si no tienes Intel pues no descargues lo demás y solamente instala ARM EABI, okey. Como observas yo tengo en mi computadora un procesador Intel, y entonces tengo seleccionado este emulador, okey. Después lo siguiente que vemos es esta librerÃa que es Google APIs, okey. Google APIs como observas son, hace referencia a todas las librerÃas de Google. Sabemos que Android pertenece a Google, pero hay muchas cosas que son, que el único es propietario es Google, hay muchos recursos que el único propietario es Google, por ejemplo los mapas. Okey. Si quieres en algún momento utilizar mapas en tu aplicación, vas a necesitar el API de Google disponible para desarrollar, o sea las librerÃas. Si de alguna forma tu aplicación va a necesitar eso, entonces yo te recomiendo que también instales las librerÃas de APIs de Google, okey. Y en esencia eso es todo lo que necesitas saber para tus APIs, okey. Bien, esto es para el API 15. Yo te recomiendo que tengas Android 4.0 API 15 y la última versión de Android en la que estamos, la última. En este caso, es Marshamallow, Android 6.0. AquÃ, definitivo yo tengo instalado el SDK dijimos que es muy importante, además viene documentación como observas aquà las opciones incrementan, dado que pues a medida que va evolucionando Android como sistema operativo, se han ido implementado muchas nuevas cosas para ayudarnos a como desarrolladores. Entonces tenemos documentación para SDK, el SDK de Android, también tenemos ejemplos, y además tenemos muchos más tipos de emuladores. Por ejemplo aquà vemos un Android TV. Yo puedo desarrollar una aplicación que corra para un Android TV y puedo emularlo, aquà tengo disponible un emulador. También tengo Android Wear que también tengo disponible un emulador si es que mi aplicación va a correr en Android Wear, es importante instalarla. Como observas, ninguno de estos yo los tengo marcados, y eso es porque para esta aplicación no voy a utilizar ninguno de ellos. Al mismo tiempo, Android TV, Android Wear y teléfonos, cada uno de ellos se divide o se fragmenta en el tipo de procesador que acabamos de platicar. Si vas a emular un Android TV, bueno tienes que ver si tienes Intel, entonces descarga ese emulador. Si no lo tienes entonces descarga un emulador Android TV para ARM EABI, lo mismo para Android Wear y lo mismo para tus aplicaciones. Tenemos la librerÃa de Google APIs y además si tú quieres probar tu aplicación de mapas, en un emulador por ejemplo, o una aplicación que consuma algún API de Google, quieres probarla en un emulador, necesitarás que ese emulador también tenga instalados los servicios de Google. Para eso están estas opciones de emulador, Google APIs ARM, Google APIs Intel y aquà tenemos Intel x86 con 64 bits, y también Intel x86 con 32 bits. Entonces la verdad es que esto se ha ido fragmentado tanto, pero si analizas un poco el nombre, la lógica te va a dar la respuesta a lo que necesitas. Si quieres probar aplicaciones móviles que utilices con mapas o con alguna API de Google, necesitas ese tipo de emulador, un emulador que tenga Google APIs. Si tienes pues Intel, instala Intel, si quieres manejar una arquitectura de 32 o 64 bits, aquà es donde también tienes que seleccionar el indicado. Bien, después de esto, de que you dimos check a lo que necesitamos, simplemente instalamos, le damos siguiente, siguiente, siguiente, y probablemente esto tarde un poco dependiendo de la conexión a internet que tengas. [MÚSICA] [MÚSICA]