Principales KPI. ¿Qué es un KPI? KPI viene de la sigla "Key Performance Indicator", que son indicadores clave de éxito. Cuando nosotros definimos un objetivo, queremos que ese objetivo se mida y cuando lo queremos medir lo vinculamos a una variable de éxito que es un KPI, un indicador. Por ejemplo, si yo digo "Mi objetivo es alcanzar 10.000 visitas a través de publicidad dentro de los próximos tres meses". Puedo agarrar mi indicador para medir el éxito y el cumplimiento de ese objetivo, ese KPI va a ser la cantidad de visitas, que es exactamente lo que quiero alcanzar. Hay una frase que dice "Lo que no se mide no se gestiona". Nosotros usamos estos KPI para que nos ayuden a poder gestionar mejor. Nos van a servir para la definición del objetivo y va a ser la herramienta con la cual lo vamos a medir si hemos alcanzado el objetivo o no lo hemos alcanzado, o por cuánto nos falta para alcanzarlo. Cada herramienta que utilicemos en las estrategias va a tener sus propios KPI. Una cosa son, como mencionamos anteriormente, en una pieza de "email marketing", podemos decir qué cantidad de aperturas tuvo el mensaje, qué cantidad de clics tuvo, etcétera. En un video podemos decir cuántas cantidades de visualizaciones tuvo, cuántos "likes/me gusta", cuántas veces alguien hizo un comentario. Y son todos KPI distintos. En una página web podrÃamos decir las visitas, el tiempo de permanencia de la gente en el sitio, cuántas veces completó un formulario y llegó una consulta, ese podrÃa ser otro KPI, cuántas ventas tuve, etcétera. Algunos de los KPI más comunes tienen que ver con la visita o el origen. Por ejemplo, algo que se usa mucho es el origen de cómo llega un visitante a nuestro sitio. Si viene por una determinada campaña paga, lo que se conoce por CPC, que hizo una campaña donde el origen fue pago. Otra puede ser el origen orgánico, es decir, esas personas que llegan a nuestro sitio web a través de una búsqueda orgánica en un buscador. Por ejemplo, alguien que buscó en Google, hizo clic en un resultado de búsqueda y ese resultado busca lo trajo a nuestro sitio web. Ese es otro perfil. Ese KPI nos permite medir desde dónde viene la gente. Yo, en función de lo que voy ejecutando, puedo decir "La gente que me viene por Google tiene más tiempo de permanencia en el sitio o me genera mejores consultas que la gente que vino por una publicidad paga en un determinado medio o un aviso publicitario donde la gente no tenÃan intención de búsqueda". Eso generalmente pasa, y pasa bastante, ¿por qué? Porque la gente que está buscando en Google es alguien que claramente tiene una intención para conseguir el producto, mientras que alguien que está visitando un sitio y le aparece un banner y hace clic, esa persona no estaba buscando de antemano ese producto. Hizo clic, por ahÃ, porque sintió curiosidad. En los diferentes KPI que usemos vamos a poder medir que la gente que entró al sitio web a través de una publicidad de display, esa que le apareció por ahÃ, tuvo menos tiempo o generó menos interacciones en el sitio web que otra que vino por el tráfico de búsqueda. Asà tenemos diferentes opciones que tenemos que considerar. Lo importante es que sepamos que cada estrategia tiene diferentes KPI, en función de las herramientas que utilicemos y todo, y que debemos no medir todos los KPI posibles, sino medir los que son relevantes para nuestro negocio; los que son relevantes en función de la estrategia que vayamos a implementar.