[MÚSICA] Entramos ahora en la tercera semana de este proyecto Capstone, proyecto final, y en esta semana nos centramos en la parte de definición de la estrategia de precios. Intentaremos aplicar los conceptos adquiridos en el curso de gestión de precios, y especÃficamente lo haremos una vez más en el contexto de Tesla. ¿Cuál es la idea? Pues una vez más empezamos analizando; utilizando los conceptos adquiridos, los ponemos en práctica en un análisis en detalle de la estrategia de precios que ha seguido Tesla con el modelo S, el modelo anterior al X, que es el que estamos lanzando ahora. Intentaremos aplicar y comprender mejor los conceptos adquiridos de fijación de precios, especÃficamente por ejemplo los criterios, que se deben de utilizar cuando uno está definiendo una estrategia de precios. Esto lo haremos con el modelo S, posteriormente lo haremos con el modelo X, que es el modelo que está saliendo en este momento, en el momento del caso; y finalmente nos centraremos en los dilemas, dilemas especÃficos y relativos a la estrategia de precios, que en este caso, por resumir, yo creo que se centran básicamente en dos. Uno serÃa, como sabrán después de haber leÃdo el caso, Tesla está trabajando con una estructura de precios muy basada en un depósito, es decir, un pago por adelantado que el cliente hace, y que tradicionalmente en Tesla ha sido el 50% del precio final del coche, del automóvil, lo cual es un depósito muy alto y mucho más alto que el que tenga ningún otro fabricante en el mercado de automóvil. ¿Qué ocurre? Al moverse hacia un mercado más masivo, a intentar llegar a un objetivo de ventas sea de coche o de automóvil masivo, se están replanteando si esa estrategia es adecuada o no, es decir, si deberÃan de pasar a una, digamos, a una estructura de depósito convencional que puede ser un 5 o un 10% del precio final del pago por adelantado cuando uno hace la orden del coche. Por tanto, ese es uno de los dilemas. Y el otro, claramente es qué precio fijar, es decir, qué precio deberÃa salir al mercado el modelo X. Y aquà básicamente yo recomendarÃa que se centren en hacer un análisis comparativo, es decir, tomemos el modelo S, sabemos lo que cuesta, sabemos el precio que tiene, y discutamos si conviene entrar con el modelo X en el mismo nivel de precio por arriba o por abajo, aplicando criterios, y los conceptos adquiridos en el curso de gestión de precio y estrategia de precio. Yo creo que es un reto interesante, es un problema real, y seguro que al trabajar sobre él ustedes reforzarán los conceptos adquiridos, y podrán entender mejor cómo definir una estrategia de precios en el caso de una implementación de marketing mix. Muchas gracias. [MÚSICA]