[MÚSICA] Hola. En este video vamos a poder revisar algunos aspectos del valor agregado que le dan las redes sociales digitales a la productividad de las organizaciones. Cabe señalar que esta productividad ha sido un tema polémico a lo largo del trabajo de las redes sociales digitales. Y sobre todo, porque en algunas ocasiones hay organizaciones que toman la decisión, desde recursos humanos, de quitar el acceso a las redes sociales en las estaciones de trabajo. ¿Por qué? Bueno, ciertamente, las redes sociales están enfocadas mucho, a los temas de entretenimiento, ocio, estar comunicándose en tiempo real, y esto ciertamente pudiera tener algunas implicaciones en los horarios de trabajo de los empleados dentro de una organización. ¿Por qué? Bueno, se pueden distraer, pueden estar dentro de sus horas de trabajo haciendo alguna otra actividad, y eficientemente, pues esto, obviamente le pega a la riqueza del trabajo dentro de una oficina. Sin embargo, también esta polémica, entre el aspecto positivo, pues defiende las redes sociales como una colaboración, unas herramientas de trabajo colaborativo. Fomentan, obviamente, la comunicación. Fomentan, obviamente, el intercambio de ideas. Y pues, de manera muy precisa, hay redes sociales como Facebook, que permite tener grupos cerrados a unos cuantos usuarios, y de esta manera, bueno, es que se puede aprovechar un poquito más estas herramientas en este intercambio de información, o colaboración. Evidentemente hay rapidez, hay eficiencia en esta comunicación, cosa que no se puede tener, probablemente, con algunas otras herramientas dentro de una corporación que tiene una comunicación más tradicional. Las comunidades virtuales, bueno, se han visto también invadidas, de alguna manera, pues por personas que efectivamente, no están haciendo un uso correcto de esto. Pero en la medida en que, también, las redes sociales se van especializando, ya hemos hablado en estos cursos, de LinkedIn, por ejemplo, una red social profesional, pues sà que se puede tomar como ventaja el tener este contacto, esta cercanÃa, incluso este liderazgo geográfico, o conocimiento, incluso también, de los mercados locales, de los mercados regionales a los que no podemos acceder tan fácil de manera presencial. Entonces bueno, tomemos como un aliado estas redes sociales. Ciertamente también se tiene que trabajar en esta cultura del mundo digital, en esta cultura de acceso a la información en manera muy ágil hacia el interior de los empleados. A los empleados hay que hacerles ver, hay que sensibilizarlos, de cierta manera, para poder participar en una manera ágil, y que no se vaya a distraer la idea original del trabajo. Entonces, bueno, esta cultura organizacional, como hemos visto, pues también se va transformando, también va evolucionando, y el punto es que en la medida en que los empleados puedan conocer un poquito más de las ventajas que le brindan las redes sociales a su dÃa a dÃa profesional, pues también podrá sacarle un mayor provecho sin distraerse, ¿no? Habrá que, también, ver cómo es el grupo de trabajo, para qué aportación le van a servir estas herramientas digitales y sacar el mayor provecho. Si realmente, bueno, no hay una necesidad de que el usuario esté en contacto con su grupo de trabajo digital, pues evidentemente podrÃa ser incluso, ya ni siquiera pues una aportación sino más bien, un distractor de la cotidianidad. Lo bueno bueno es que las herramientas son colaborativas, hay intercambio de información, como ya lo hemos mencionado, hay esta cercanÃa con usuarios, con clientes potenciales, y de esta manera, pues también se puede hacer una extensión del servicio al cliente, como ya lo hemos mencionado también en algunos módulos pasados. Promueve, obviamente, la iniciativa de proyectos. En esta parte del emprendimiento, de la innovación, pues es imprescindible tener la colaboración, hoy por hoy, bajo un marco de referencia de lo que los expertos les llaman Crowdshaped, es un sistema de trabajo en el que justamente, se lanza a las redes digitales, las redes sociales, pues una idea, un proyecto, y es bajo la aportación de todos los usuarios que éste se puede ir enriqueciendo, ¿no? Hemos visto por ahà comunidades muy enfocadas a la sostenibilidad. Hay un caso muy particular, que está circulando muy en boga en la red, sobretodo, bueno, cómo es que estos grupos, estas comunidades digitales, le dan forma al caso, por ejemplo, de los huertos verticales en Europa. Entonces, cada usuario va dando su aportación, y es asà como se van enriqueciendo también el diseño de los productos y de los servicios. Mi invitación, como siempre, es para que leas un poquito más acerca de todos los beneficios que tienen las redes sociales digitales en la productividad de las empresas, y cómo se puede ir diversificando también el uso de los sistemas, dentro de la organización. Entonces bueno, revisa por favor, el material que tenemos por ahÃ, de apoyo, y pues, también te invito a que hagas esta búsqueda justamente en el mundo digital. para que veas que otros ejemplos están aprovechando la productividad de las redes sociales.