[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Un huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 kilómetros por hora, es llamado depresión tropical, cuando los vientos alcanzan velocidades entre 63 y 117 kilómetros por hora se llama tormenta tropical, y al exceder los 118 kilómetros por hora, la tormenta tropical se convierte en huracán. Los huracanes se forman en las cálidas aguas del trópico, en el pacÃfico y en el atlántico, a partir de disturbios atmosféricos preexistentes, tales como sistema de baja presión y ondas tropicales. [SONIDO] Para la formación de una tormenta tropical y subsecuentemente un huracán se requieren tres condiciones. Un disturbio atmosférico preexistente con tormentas embebidas en el mismo. Temperaturas oceánicas cálidas, de al menos 26 grados centÃgrados. Y vientos débiles en los niveles altos de la atmósfera. Las partes principales de un huracán son las bandas de viento y lluvia, que giran en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo del huracán, que es un sector de bastante calma, poca nubosidad y aproximadamente de 30 a 65 kilómetros de diámetro. La pared del ojo del huracán es la región en donde se localizan los vientos más intensos del huracán. La escala Saffir-Simpson es utilizada para clasificar un huracán, principalmente en función de la velocidad de sus vientos. La categorÃa 1 es la menos intensa, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora. La categorÃa 5 es la más intensa con vientos mayores a 200 kilómetros por hora. Los huracanes categorÃas 1 o 2, pueden causar daños severos si los niveles de vulnerabilidad de la población afectada son altos. Por ejemplo, en el caso de HaitÃ, que al ser un paÃs tan vulnerable, es frecuentemente afectado por huracanes aún de categorÃa 1 y 2. [SONIDO] La temporada de huracanes inicia oficialmente a mediados de mayo y concluye el último dÃa del mes de noviembre. De acuerdo a las estadÃsticas, durante los meses de agosto a octubre ocurren la mayorÃa de los huracanes, aunque durante el perÃodo de huracanes pueden ocurrir de cualquier intensidad. Cada seis años se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes durante la temporada, estas listas se repiten cada seis años, e incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y alternan nombres masculinos con femeninos. A finales del siglo XIX, los huracanes se nombraban utilizando nombres propios de mujeres, más tarde, en 1978 comenzaron a incluirse también nombres de hombres. Cuando un huracán genera grandes daños humanos y materiales, su nombre es retirado de futuras listas de este fenómeno. Por ejemplo, el huracán Katrina que causó grandes daños en Nueva Orleans, en los Estados Unidos, you ha sido retirado. Las alertas por huracanes se emiten cuando se determina si en su trayectoria se encuentran una o varias comunidades expuestas. Con el objeto de vigilar la intensidad y trayectoria de un huracán, se realizan mediciones directas mediante barcos, aviones y boyas que miden las dimensiones y velocidad de los vientos. Algunos de estos aviones entran en la estructura de un huracán, midiendo la presión, temperatura y velocidad de los vientos. Las observaciones indirectas se realizan por medio de satélites meteorológicos y radares. Los peligros asociados a los huracanes son los generados por los vientos fuertes, la lluvia intensa y las marejadas. Indirectamente, también generan deslizamientos y fuertes inundaciones. Las marejadas son capas de agua que pueden llegar a ser de 80 a 160 kilómetros de ancho, impulsadas por la fuerza de los vientos, chocando contra la costa. La marejada combinada con la marea, genera lo que se conoce como marea de tormenta, lo cual puede incrementar el nivel normal del agua hasta 4.5 metros, afectando severamente las zonas costeras. En las zonas costeras, la marejada es la principal amenaza asociada con un huracán, la cual, históricamente, ha causado muchas muertes. Además, las marejadas afectan severamente a las embarcaciones. Los vientos asociados con un huracán suelen causar efectos devastadores en grandes zonas, especialmente, en aquellas en las que el fenómeno impacta directamente a una cierta población. Grandes cantidades de lluvia pueden ocurrir hasta 160 kilómetros tierra adentro, donde las inundaciones repentinas y los deslizamientos son tÃpicamente los mayores peligros. [SONIDO] Espero que hayas comprendido la importancia de los peligros asociados a los huracanes y que los daños siempre van a estar asociados a la vulnerabilidad de las comunidades expuestas. Te invito a que continúes con el tema de sequÃa. [AUDIO_EN_BLANCO]