[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] La sequía es una condición de peligro a largo plazo, al contrario de los eventos que provocan desastres en forma repentina. La sequía evoluciona a lo largo del tiempo e impacta gradualmente a la zona afectada, que por lo general son amplias regiones. Puede durar varios años y causar graves pérdidas económicas en sectores como la agricultura y también puede ocasionar problemas severos de malnutrición, desplazamiento de poblaciones, epidemias o incluso hambrunas. Según algunos investigadores, históricamente se ha demostrado que la sequía es el fenómeno meteorológico que ha causado mayores pérdidas económicas en el mundo. Si bien no existe una definición aceptada universalmente, nosotros contemplaremos la definición meteorológica de sequía, que se define como el déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado en relación con la media estadística de lluvias en una región dada. O bien que la sequía se presenta cuando la precipitación acumulada durante un cierto lapso es significativamente más pequeña que el promedio de las precipitaciones registradas durante ese mismo lapso en años anteriores. De forma general, se considera que la sequía se presenta cuando ocurre un déficit de humedad. you sea por la falta de lluvias o por la alta evaporación, lo que conduce a un desequilibrio hidrológico. La sequía puede tener un fuerte impacto en la agricultura debido a la escasez de agua en el suelo. También en la hidrología como consecuencia del déficit de agua en los escurrimientos, you sean superficiales o subterráneos. De igual manera, tiene un impacto social y económico debido a que la disponibilidad de agua no es suficiente para satisfacer la demanda de la población. En todos los casos la problemática radica en la carencia de agua. Las sequías pueden presentar en forma temporal, por ejemplo en los desiertos, o también pueden presentarse en forma estacional, por ejemplo en la primavera o en el invierno. En el caso de México, es común que se presente la sequía de medio verano o la sequía intraestival. Por otro lado, la sequía también puede ser imperceptible, es decir, períodos cortos e irregulares de sequía, o también puede ser invisible, esto ocurre cuando el agua que llueve se evapora muy rápido. La magnitud, duración y severidad de una sequía se consideran relativos, you que sus efectos están directamente relacionados con las actividades humanas. Las sequías se clasifican de acuerdo a la temperatura, a la evaporación, a la transpiración, a la precipitación, a la escorrentía y a la humedad de una zona determinada. Para cuantificar una sequía se usa normalmente el Índice Estandarizado de Precipitación o bien el Índice de Severidad de Sequía de Palmer. El índice de Palmer consiste en un balance hídrico entre la precipitación y la humedad del suelo contemplando la evaporación y la recarga del subsuelo y el escurrimiento. El pindice de Palmer clasifica la sequía en tres categorías, severa, moderada y suave. El Monitor de Sequía de América del Norte maneja las siguientes escalas de intensidad de sequía. Anormalmente seco, sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional. Esta clasificación se basa en la obtención e interpretación de diversos índices o indicadores de sequía, como por ejemplo el índice estandarizado de precipitación, anomalías de lluvia o anomalías de temperatura, entre otros. En síntesis, la sequía es uno de los peligros más devastadores, paraliza la producción de alimentos, agota los pastizales, perturba los mercados, y en los casos más extremos provoca la muerte de animales y personas. La sequía puede también dar lugar a un aumento en la migración de las poblaciones de las zonas rurales a las zonas urbanas, lo que supone una necesidad adicional para la producción decreciente de alimentos. Con este tema damos por terminado el módulo de peligros de origen hidrometeorológico. Gracias.